
La dictadura de lo políticamente correcto nos hace mantenernos con comodidad al resguardo del pensamiento Único. En la Wiki viene esta definición de lenguaje políticamente correcto que está muy bien: Es un lenguaje lleno de eufemismos para que no se pueda ofender a ningún colectivo y de tópicos con los que se supone que "todo el mundo" está de acuerdo, para evitar conflictos. También hay ejemplos muy claros.
Otro de los problemas actuales es la falta de valentía de nuestros intelectuales para hablar claro en público. Sospecho que hay mucho miedo a caer en la marginación mediática si molestan a los poderosos. ¿Dónde está la larga tradición de intelectuales desnudando el tonto-lenguaje con que nos amansan?
“Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero lucharía para que usted pueda decirlo” (Voltaire)
2 comentarios:
yo tengo una duda acerca de las personas que escriben sus memorias y hablan de sus relaciones o parejas, que opinas al respecto?
Escribir las Memorias me parece interesante aunque no las lea nadie, debido al sano ejercicio de enfrentarse con uno mismo. Aprovechar la ocasión para violar la intmdad o dignidad de los demás, creo que seria una venganza o una sinceridad mal entendda y no justifca olvdarnos del respeto necesario a los demás.
Publicar un comentario