OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA INTIMIDAD Y AL LIBRE ALBEDRÍO
domingo, 19 de diciembre de 2010
Declaración por Escrito nº 20
Invita al Consejo y a la Comisión a aplicar a los Motores de Búsqueda, la Directiva 2006/24/CE sobre retención de datos, a fin de luchar con rapidez y eficacia contra la pornografía infantil y el acoso sexual en línea. Si finalmente se aprueba esta propuesta, Ixquick que era uno de los pocos Buscadores que no guardaba los datos, deberá guardarlos, por un periodo de hasta dos años, para ponerlos a disposición de las autoridades.
No he encontrado más información sobre el estado actual del asunto pero es cabreante que apenas sea noticia.
¡El círculo se va cerrando!
jueves, 9 de diciembre de 2010
WIKILEAKS. ALTO A LA PERSECUCIÓN DEL MENSAJERO

AVAAZ recoge las firmas.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
CIUDADANO EJEMPLAR

sábado, 27 de noviembre de 2010
¿Dónde está la Seguridad?

· En un fallido intento por sepultar la incertidumbre solemos pretender que la realidad se adapte a nuestras necesidades y expectativas. Y solemos frustrarnos.
· La Cultura del Miedo: vivimos bajo la tiranía del miedo. Nos aterra todo aquello que no podemos controlar y, no podemos controlar lo que no depende de nosotros. Podemos llegar a convertirnos en prisioneros de nuestra propia cárcel.
· Nuestro esfuerzo se debe dirigir a controlar lo que depende de nosotros: nuestra actitud frente a las circunstancias y nuestro sistema de valores condiciona nuestra percepción de la realidad.
· La Seguridad es una ilusión psicológica. Llevar una vida segura es un oxímoron, o sea vida y seguridad son incompatibles.
· Cuanta más inseguridad, más libertad; y cuanta más seguridad, mayor esclavitud. La Libertad asusta.
· La Seguridad Nacional es uno de los conceptos más utilizados por los dirigentes políticos para recortar nuestros derechos y libertades.
· La verdadera Seguridad es un estado emocional que nos permite vivir sin miedo, librándonos de nuestra arraigada obsesión de pensar en potenciales amenazas y futuros peligros. Lo único que necesito para sentirme seguro es confiar en mí mismo y en la vida.
jueves, 25 de noviembre de 2010
LA NEUTRALIDAD DE LA RED
Habrá que leerlo, ya que después de su primera obra (La Sociedad de Control), promete aclarar muchos conceptos.
Atentos porque TODOS nos jugamos demasiado en este tema que aparenta ser únicamnete de internautas empedernidos.
ELECCIONES EN CATALUÑA. ¿NOS OLVIDAREMOS DEL VOTO ÚTIL?

La Vanguardia nos resumía hace días las novedades en la oferta electoral para las próximas elecciones.
Hay para todos los gustos y colores, como debe ser.
Me permito destacar algunos grupos con afinidades con la filosofía de este Blog.
- Pirates de Catalunya con la filosofía ya conocida del partido Pirata internacional.
- Escons en Blanc-Ciudadanos en Blanco
- Coordinara Reusenca Independent (CORI), con candidatos tan novedosos como Ariel Santamaría y Carmen de Mairena.
viernes, 19 de noviembre de 2010
OTAN: ¿TODAVIA?
Y también otro debate sobre la existencia de las bases americanas en España que no nos protegen ni de nuestro único posible enemigo norteafricano.
Noviembre contra la OTAN
¿Quiénes son los poderosos?
(Joan Herrera)
martes, 9 de noviembre de 2010
Toda indiferencia es criminal
Nadie gana si la muerte vence. Y eso ocurre en las guerras. La muerte, la destrucción, el agotamiento moral y psicológico, arrasan a generaciones enteras.
(Rafael Sánchez Ferlosio en su libro “Sobre la guerra”)
El periodismo de investigación, ahora más que nunca, es necesario. Como decía Albert Camus, hay épocas en las que toda indiferencia es criminal.
DIALOGANDO QUE ES GERUNDIO
Dialogar exige formación y esfuerzo pero …
¿Nos han enseñado a dialogar?
¿Tenemos interés en aprender a dialogar?
¿Tenemos referentes a diario de dialogo?
¿Utilizamos la agresividad verbal o física para imponer nuestros argumentos?
¿Tenemos necesidad de imponer nuestros argumentos o ideas?
“Que se peleen las ideas pero no las personas”.
domingo, 7 de noviembre de 2010
LA HISTORIA INTERMINABLE

A lo largo de la Historia la mayoría de los Estados han sido liberticidas pues monopolizar el Poder siempre ha estado reñido con la Libertad individual, pero afortunadamente uno tras otro han ido desapareciendo y podemos decir aquello de que “no hay mal que cien años dure”.
Como en casi todo, aquí también hay una excepción: la de una institución nacida hace 2010 años y que impuso en medio mundo, y especialmente en España, unos valores que dirigían todos los aspectos de la vida personal pero se ensañaba en dos: el sexo y el libre albedrío.
Sobre el sexo es muy recomendable la obra del historiador alemán Karlheinz Deschner: Historia Sexual del Cristianismo.
Sobre lo segundo, un libro no ha sido suficiente y este valiente autor está publicando una verdadera enciclopedia: Historia Criminal Del Cristianismo. De momento lleva publicados 9 tomos ya que el tema es inabarcable.
Ambos lugares parece que permiten la descarga de la obra para hojearla.
Ahora, algunos empezamos a librarnos de este yugo histórico y esto duele a los intolerantes que se revuelven a la desesperada con todas las estratagemas que otorga una sabiduría secular y la colaboración de unos políticos que venderían a su madre por un voto. Pero a mí también me duelen las personas que todavía no han podido deslindar entre una religiosidad personal absolutamente respetable y una innecesaria Institución sedienta de Poder hasta el infinito.
Probablemente ningún dios precisa de intermediarios aunque muchos sacerdotes se esfuercen en demostrar lo contrario ya que les va en ello una vida de privilegios.
martes, 2 de noviembre de 2010
¿Sobrevivirá Internet sin mordaza?
Este párrafo pertenece al artículo que publica Manuel Castells: ¿Quién teme a Wikileaks? En La Vanguardia de 30.10.10
Sospecho que con diversas excusas que criminalizan la libertad de intercambio de información en Internet, como son:
· terroristas que se comunican,
· delitos contra la industria que monopoliza la cultura,
· pederastas incorregibles,
· cientos de casinos que enloquecen a los ludópatas (y no pagan impuestos),
· activistas “antisistema” que promueven la violencia,
· irresponsables que ponen en peligro a nuestros heroicos soldados y mercenarios
· Etc.
poco a poco se irá apretando el control y trazabilidad de todos los internautas.
La Libertad de Expresión sólo tiene sentido para permitir hablar al que opina diferente. Cuando todos los discursos coinciden, no se precisa de ninguna Libertad de opinión.
Ahora, un poco de poesía para llevarlo mejor.
En 1942 Paul Eluard (aquel poeta abandonado por Gala echarse en los brazos de Dali) escribió el poema titulado "Libertad". Posteriormente, Gian Franco Pagliaro rehizo la letra y le puso musica siendo popularizado por Nacha Guevara, Sanampay, y Quilapayun.
Más recientemente Reincidentes le han dado un aire cañero que le sienta muy bien. Más sobre este grupo: http://www.reincidentes-sca.es/.
Por el pájaro enjaulado,
por el pez en la pecera,
por mi amigo que está preso,
porque ha dicho lo que piensa.
Por la flores arrancadas,
por la hierba pisoteada,
por los árboles podados,
por los cuerpos torturados.
YO TE NOMBRO, LIBERTAD,
Por los dientes apretados,
por la rabia contenida,
por el nudo en la garganta,
por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino,
por el verso censurado,
por el joven exilado,
por los nombres prohibidos:
YO TE NOMBRO, LIBERTAD,
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro cuando oscurece,
cuando nadie me ve:
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
Tu nombre y otros nombres
Que no nombro por temor.
Por la idea perseguida,
por los golpes recibidos,
por aquel que no resiste,
por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen,
por tus pasos que vigilan,
por la forma en que te atacan,
por los hijos que te matan.
YO TE NOMBRO, LIBERTAD,
Por las tierras invadidas,
por los pueblos conquistados,
por la gente sometida,
por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera,
por el justo ajusticiado,
por el héroe asesinado,
por los fuegos apagados:
YO TE NOMBRO, LIBERTAD.
martes, 26 de octubre de 2010
“No creas a nadie. No creas a nadie. No creas a nadie.Te estarán mintiendo”
Y la segunda cosa que he visto, que opera en combinación y en oposición a esta, es que hay un enorme y creciente Estado de seguridad oculto que se está extendiendo por el mundo, principalmente basado en Estados Unidos. Cualquier Estado, si quiere sobrevivir, tiene que inscribirse con uno de los tres proveedores de inteligencia y sistemas armados. Los proveedores son el Imperio occidental, Rusia, antiguo Imperio soviético, y China, que aún no es un imperio, pero empieza a moverse en esa dirección. El Estado de seguridad oculto que se está extendiendo por el Imperio occidental tiene su centro de gravedad en Estados Unidos, pero es una red de tutelaje que existe en todos los países occidentales y conecta a todos los países occidentales. En EE UU, a pesar del colapso financiero, su poder económico ha crecido: su porción de recursos económicos ha crecido entre 250% y 300% desde los noventa. Para dar un ejemplo concreto, y en este caso cito a Dana Priest -dos veces ganadora del Pulitzer-, de The Washington Post, hay 817.000 personas trabajando en labores de seguridad top secret.
(Julian Assange de Wikileaks en El País)
domingo, 24 de octubre de 2010
DESOBEDIENCIA CIVIL
Estoy convencido que la Desobediencia Civil es la gran alternativa a la confrontación violenta con el Estado y los poderosos que lo manejan en la sombra. Al Estado que se enfrenta a este tipo de disidencia le ocurre lo que a los Ejércitos cuando se enfrentan a una guerra de guerrillas o de terroristas: su potente armamento es totalmente inútil.
La Desobediencia Civil tiene mucha historia; también tiene mucho futuro. Podemos decir, utilizando las palabras de moda que, ¡Es un arma (revolucionaria) de destrucción masiva!
Seamos realistas: ejercer la Desobediencia Civil no es fácil y precisa de una importante concienciación ya que hay que estar dispuesto no sólo ha recibir porrazos a mansalva cuanto estés sentado pacíficamente en la calle sino también a ser detenido, fichado, procesado y a acabar en la cárcel como preso político durante una temporada.
UN EJEMPLO con éxito en nuestra reciente Historia: La desaparición de la “mili” (servicio militar obligatorio) gracias a la Desobediencia Civil que en este caso era declararse Objetor de Conciencia.
¿Quién hubiera imaginado que se podía conseguir, sin una Revolución sangrienta, acabar con la mili obligatoria y pasar a un ejército profesional, medida que atacaba el núcleo duro del Poder Militar?
La realidad es que se tardó 43 años (desde 1959 hasta 2002) y muchos héroes anónimos que se declararon Objetores o Insumisos, pagaron con la cárcel pero poco a poco fue ganando masa crítica y, cuando el Poder quiso reaccionar creando en 1984 la Prestación Social Sustitutoria para “castigar” a los objetores y desalentarlos de forma que el fenómeno no se les escapara de las manos, se vio desbordado por los miles de jóvenes que elegían esta opción hasta hacerla ingestionable en la practica y también por grupos más concienciados ( “insumisos”) que se negaban a hacerla y debían ser juzgados y condenados a la cárcel en medio de grandes reticencias judiciales.
En 1978 El País hacía un buen resumen de los primeros objetores que fueros los silenciosos Testigos de Jehová en 1959 por motivos religiosos y José Bouza en 1971, ya por motivos pacifistas.
También se puede considerar como ejemplo de desobediencia civil cuando hace 30 años un pequeño grupo de activistas fue detenido y procesado por realizar abortos y miles de personas se inculparon. El Gobierno tuvo que legalizar el aborto aunque de forma parcial.
OTRO EJEMPLO, pero este sobre la necesidad de la Desobediencia Civil, nos lo explicaba ayer El País: Estos días, en Francia, hay una importante protesta ciudadana contra la nueva regulación de las pensiones. Los huelguistas han conseguido de forma pacífica paralizar de forma significativa la distribución de combustible, lo que por su efecto multiplicador tiene una gran trascendencia económica. Pero el Poder del Estado nunca se va a quedar impasible ni se va a dar por derrotado tan fácilmente y siempre tiene cartas escondidas en la manga. Así, ha echado mano a una legislación de excepción que permite intervenir cualquier bien o servicio y obligar a los empleados necesarios a dar el servicio bajo pena de cárcel. Frente a este atentado al derecho de huelga sólo queda la Desobediencia Civil.
PUESTOS A SOÑAR
¿Cuánto duraría un Gobierno enfrentado a una Huelga General indefinida?
¿Cuánto duraría un Gobierno enfrentado a una Huelga indefinida en la Administración Pública pero sin Servicios Mínimos?
¿Cuánto duraría un Gobierno enfrentado a una mayoría de conductores que bloquean con sus coches los Cuarteles, Comisarías de Policía y Ministerios?
¿Cuánto duraría un Gobierno con la ciudadanía manifestándose diariamente de forma indefinida?
¿Cuántos presos políticos puede soportar un Gobierno democrático?
¡Seamos desobedientes!
PARA AMPLIAR vale la pena considerar la sesuda opinión de Francisco Fernández Buey sobre este tema.
viernes, 15 de octubre de 2010
LEGALIZAR LAS DROGAS

· Artículo en Le Monde Diplomatique. Véase Del “Prohibido Fumar” Al “Prohibido Pensar”
· El Instituto Transnacional: Guerra contra las drogas o guerra contra la intolerancia
· Guerra Contra Las Drogas Y Por Los Recursos
Pero si apenas ha provocado debate en décadas, se están produciendo desde hace un tiempo a esta parte, declaraciones públicas a favor de la salida de las drogas del Código Penal, de destacadas figuras de la política (curiosamente todas jubiladas de la misma)
Así, los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ernesto Zedillo (México) y César Gaviria (Colombia) defienden la despenalización del consumo de drogas. Véase "La guerra contra las drogas no funciona. Hay que cambiar la receta"
Ahora es el turno de Felipe González (España) que últimamente está más parlanchín. Sus progresistas compañeros de Partido no han perdido el tiempo para oponerse aunque sea sin argumentos. Saben que no son necesarios y que sólo entrar en este debate, les puede hacer perder muchos votos.
El País por su tradición liberal ha iniciado una pequeña polémica:
· Planteamiento periodístico: Legalizar las drogas: feliz idea imposible
· A favor: Luciano Poyato es presidente de la Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente.
· En contra: José Ignacio Calderón Balanzategui director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Vuelvo a recomendar la lectura de la Historia General de las Drogas de Antonio Escotado, editorial Espasa-Calpe, S.A. (http://www.escohotado.org/) en la que queda de manifiesto que el motivo original de prohibir las drogas, más que sanitario, fue moral. De moralidad cristiana concretamente. Ahora se hace hincapié en los perjuicios que su consumo provoca en la salud. Pero si la Salud fuera lo más importante en Política que habría que hacer con las siguientes preguntas: ¿Y el aire contaminado por los coches o sus accidentes? ¿Y el hambre y la injusticia? ¿Y las guerras? Etc.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Fundamentalismo, miedo y libertad
La persona que escoge por sistema de vida el Fundamentalismo es una persona atenazada por el Miedo. Básicamente se refugia en unos preceptos inamovibles y ello le ofrece un marco de referencia al que someterse sin discusión alguna, delegando su Libertad, que en el fondo es lo que le atemoriza.
(Remei Margarit en La Vanguardia del pasado 28.8.10)
domingo, 10 de octubre de 2010
Ciudadanos “Prosistema” y Ciudadanos “Antisistema”.

Se toleran diferencias de forma (opción PP/opción PSOE. Voto en Blanco/No Votar) pero no diferencias en el fondo que pretendan alcanzar el bolsillo de los poderosos.
Dos noticias nos sensibilizan estos días con esta situación que pretenden hacer pasar desapercibida.
La PRIMERA es el acoso en Estados Unidos a grupos opuestos a la guerra como nos informa Amy Goodman.
Estados Unidos es el Imperio actual y por tanto debemos preocuparnos de lo que pasa allí pues más pronto que tarde nos llegará gracias la postura de los gobiernos europeos que cobardemente reverencian al Jefe para recoger sus migajas.
La SEGUNDA, con motivo de la pasada Huelga General, es la condena únánime de los cargos políticos y los corifeos de la Prensa (los prosistema) contra los activistas sociales más radicales a los que denomina peyorativamente “antisistema”, sin considerar que el Jesús de la Biblia fue un antisistema o también lo fueron Gandhi o M. Luther King.
¿Llegará el día en que los prosistema denominen a los disidentes como antisociales para estigmatizarlos más si cabe?
Personalmente soy un soñador de un mundo al revés como cantaba Paco Ibañez y, declaro orgulloso que me considero integrado en ese magma maligno que nuestro Sistema denomina “Antisistema” aunque no me guste nada este término pero por hoy vale.
¿Hay que cambiar nuestro Sistema? Viviendo en este Sistema, o estás en el Poder y los cambios te producen alergia, o estás en Babia o no te queda más opción que ser antisistema (o como quiera que te consideres). ¡Lo extraño es que haya tan pocos “antisistema”!
CIUDADANOS PACÍFICOS / CIUDADANOS VIOLENTOS
El tema de la violencia merece comentario aparte.
¿Quién fue el ingeniero de la palabra que se inventó la denominación antisistema? La verdad es que hay que estar ciego o negarse a la evidencia para no detectar que fuera del sistema hay cada vez más gente. ¿No les parece más que una encuesta el hecho de que cada vez que se produce una manifestación de jóvenes en Barcelona, sea por lo que sea, se acaba en quemas, saqueos y destrozos? ¿Acaso olvidan que en esta ciudad hubo un tiempo en que se quemaban iglesias? En las horas libres que les dejan sus múltiples ganapanes institucionales sería bueno que los historiadores de Catalunya explicaran al personal qué era eso de La Rosa de Fuego, además que literatura para rastas.
Hagamos mi cálculo somero. ¿Los del sistema quiénes son? Los trabajadores fijos de empresas con garantía de que sus jefes seguirán con suculenta tasa de beneficios - de no ser así, irán a la calle, y sin trámites, con la nueva política económica -, también los funcionarios o quienes les han creado un hueco en las variadas administraciones, los tertulianos y la gente dedicada al mercado financiero. De seguro que me olvido de algunos. Pero dudo mucho que los demás sean del sistema. Pónganse a pensar; porque el sistema está que sea cae, con una base de susténtación enganchada por las hipotecas.
Que Barcelona tenga el mayor y más agresivo volumen de jóvenes antisistema debería obligarmos a reflexionar si no estamos viviendo en una ficción de sistema, que cada vez suma menos y margina más.
Pero ¿Se puede expulsar a los antisistema de Internet?.
¡Ni todos los aficionados del Barça son violentos, ni todos los activistas que ocuparon el edificio vacío del Banco Esapañol de Crédito en Barcelona son violentos! Pero claro, una buena terapia contra esta infección antisistema para aislarlos y evitar que ese cáncer se extienda es criminalizar como delincuentes violentos a los ciudadanos con ideas menos moderadas.
La ideología de los llamados antisistema se puede resumir en la pancarta que cubria la fachada del antiguo edificio bancario ocupado proclamando que: “la Banca nos asfixia, la Patronal nos explota, los Políticos nos engañan y los sindicatos CC. OO. y UGT nos venden”
¡A LA MIERDA!
Para ampliar, unos cuantos vídeos y textos.
www.movimentdel25.org.
www.assembleadebarcelona.wordpress.com
www.nosaltresoells.org
Josep Bel: Una reflexión desde la izquierda obrera en Barcelona.
Jordi Soler Alomà: Escarp: obre el Asunto de la "Violencia"
José María Gruber: A los piquetes: ¡caña!
Radio 5 entrevista a Francisco Fernández Buey
Cien profesores de universidad denuncian la criminalización de los antisistema
sábado, 9 de octubre de 2010
SUIZA PIDE PERDÓN
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediatica

Aquí sus enunciados:
1. La estrategia de la distracción
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
3. La estrategia de la gradualidad.
4. La estrategia de diferir.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
9. Reforzar la autoculpabilidad.
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
“Toda dominación social está basada en la asimetría de la información”
La Información es Poder y la Desinformación es un arma que el Poder utiliza con gran maestria para mantenernos dominados pero satisfechos.
DEMOCRACIA SOCIAL y DEMOCRACIA LEGAL
(Ignacio Ramonet)
Sobre el teclado negro, los dedos bailan.
“Spam” Telefónico
¿Tiene derecho una empresa como Movistar a llamar a mi móvil primero y a mi casa después a las ocho y media de la mañana de un sábado? Todo parece indicar que no.
¿La legislación protege a los consumidores de estas agresiones de las empresas? Todo parece indicar que no.
¿Piensa que en lugar de tener las empresas el derecho a usar mis datos personales, debería ser yo el que les diera permiso expreso y las condiciones en las que hacerlo? Todo parece indicar que si.
Respuesta del Sr. Jordi Anguera, Director de la Agencia Catalana del Consumo: para evitar recibir llamadas de este tipo hemos de comunicar a nuestro Operador que no queremos que utilicen nuestros datos con esa finalidad.
Evidentemente, la respuesta del Sr. Anguera es la legalmente correcta pero está claro que no es la que satisface al Sr. Caballero ni probablemente a la mayoría de ciudadanos, y eso conviene explicarlo.
El asunto es bien sencillo: la presión de las empresas a nuestros legisladores ha conseguido que la empresa siempre tenga el derecho a utilizar nuestros datos, excepto que el ciudadano se moleste en requerir a la empresa para no lo haga. Lo lógico y lo justo hubiera sido lo contrario pero . . . el negocio hubiera quedado más menguado.
¿Somo ciudadanos o somos subditos?
¿La legislación puede cambiar? Si, siempre que hagamos más presión que las empresas. ¿Cuál es le problema para conseguirlo? Las empresas estan muy bien organizadas y los ciudadanos no lo estamos. Más claro, agua.
Por este mismo motivo los datos personales que publican la Prensa, los Boletines Oficiales y las Guías Telefónicas son de libre uso para las empresas excepto que el interesado requiera a la empresa para que no los utilice.
Por motivos más inconfesables los Partidos Políticos tienen derecho a una copia del Censo Electoral que como sabemos incluye los datos personales de todos los electores, voten o no.
domingo, 3 de octubre de 2010
POLICÍAS y POLICÍAS

- los que se dedican a defender al ciudadano persiguiendo delincuentes y
- los que se dedican a mantener el Orden Público provistos de una estética de película futurista, llamados antidisturbios.
Estos últimos ¿a quién defienden realmente? ¿Actuan de forma autónoma de sus dirigentes políticos? ¿De qué Planeta han salido o qué lavado de cerebro han sufrido para actuar como robots? Realmente parecen capaces de liarse a porrazos hasta con su propia familia, si el jefe de turno lo ordenase.
domingo, 19 de septiembre de 2010
José Antonio Labordeta, sin libertad no hay respiración
Una mezcla de tristeza y alegría me inunda, las lágrimas se desbordan. Los recuerdos desde la primera actuación de un cantante aragones desconocido, cuyo timbre de voz y belleza de canciones me impresionaron, en un Colegio Mayor de Barcelona, con la gente sentada en el suelo o de pie y una temperatura que nos deshidrataba pero la ilusión tras la reciente muerte de nuestro Dictador nos daba fuerzas, hasta su no muy lejana participación en un acto contra la guerra de Iraq en Montjuich, haciendonos cantar a todos su Canto a la Libertad.
Su paisano, Joaquim Ibarz en La Vanguardia de hoy nos resume muy bien su personalidad:
Todos recordamos aquella tarde en el Congreso en la que, harto de improperios, interrupciones, insultos y mala leche de sus señorías, miró a la bancada de su derecha y les espetó lo que tantos estaban deseando oír: "¡Váyanse a la mierda, joder!".
La figura de José Antonio Labordeta profesor, músico, poeta, andarín de los caminos, actor, político, sabio de recorrer el tiempo y de palpar a la gente, representa, resume y resalta, a la vez, la imagen más auténtica de la vida y cultura de Aragón, desde Joaquín Costa hasta el Ebro.
Ha recorrido el mundo cantando a la gente, recordando que sin libertad no hay respiración, advirtiendo de las desigualdades, gritando a los que no quieren oír. Todo, sin esconderse, con esa su bondad, pero con la suficiente mala buena leche. De 2000 a 2008, fue el diputado más querido, cuestión que no sé cómo se mide, pero que no haría falta medir, porque Labordeta se hace querer incluso por sus contrincantes.
Ahí está, con su guitarra, con su voz recia y bien timbrada, con su poesía, hincado en Aragón, desde el Pirineo hasta Javalambre, desde el Moncayo hasta el Ebro. Su voz y su canto son, a la vez, la voz de los leñeros, los masoveros, los segadores y tantos otros que se fueron "con rabia… de abandonar lo que se ama […]. La voz de tantos que no volverán".
Habrá un día
José Antonio, has conseguido que el mundo sea un poquito mejor. Gracias.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Los vecinos temen que la videovigilancia reemplace a la presencia policial
Los vecinos empiezan a tenerlo claro
Parece que la experiencia de los vecinos va clarificando que la instalación de cámaras por si misma, es una medida baratita para el Ayuntamiento con el fin de evitar el aumento de costes de personal contratando más policías. Como venimos diciendo, la instalación de cámaras en general tiene escasa eficacia preventiva y resulta muy intrusiva para la intimidad.
domingo, 12 de septiembre de 2010
EL BOICOT, UNA PROTESTA EFICAZ Y PACÍFICA
En Irlanda. En 1880; el recuerdo de la terrible hambruna que rebajó drásticamente la población y las tensas relaciones con Londres auspiciaron la formación de la lrish Land League para promover la reforma agraria. Su primer triunfo fue sonado. Plantó cara a Charles Boycott, administrador de un terrateniente inglés. Le pidieron que aliviara la presión sobre los aparceros, pero Boycott se negó y la League le declaró la guerra pacífica.
Bajo la consigna de tratarlo como a un leproso, nadie quiso servir en su casa, en ninguna tienda le vendían nada, el cartero no le llevaba el correo, ningún jornalero aceptó trabajar para él mientras las cosechas se pudrían.
Para recoger la cosecha Boycott trajo cincuenta trabajadores del norte de Irlanda y mil policías y soldados de escolta; Boycott, cada vez más aislado, se percató de que sus esfuerzos habían sido en vano, pues el coste de la cosecha fue de 10.000 libras, muy por encima de su valor. Finalmente, al cabo de unos meses, abandonó Irlanda.
Boicoteadores podemos ser todos
Si se alcanza suficiente masa crítica de boicotaedores económicos, no hay empresa, por grande y poderosa, o Estado dotado del mayor ejército que no doble la rodilla.
Causas ahilas pero qué falta. Probablemente un líder que arrastre con eficacia y sabiduria.
sábado, 11 de septiembre de 2010
CON EL DINERO NO SE JUEGA
Nos venden ventajas de todo tipo del dinero de plástico frente a las desventajas del dinero tradicional. No vale la pena polemizar mientras el pago en efectivo sea la única forma de mantener la privacidad. ¡El dinero-dinero es insustituible!
Uno de los últimos reductos de Anonimato y por tanto de Intimidad lo ofrece el pago con dinero efectivo ya que no deja rastro pero cada vez se ollen más voces que intentan crear el clima propicio para que “por nuestra Seguridad y Comodidad” se suprima y sea sustituido por dinero inmaterial.
El fomento de los pagos mediante tarjeta que realiza la Banca y exige Internet parece imparable pero tenemos que oponernos a la despararición con argumentos y con la práctica diaria al pagar.
¿Tendremos algún día sistemas que garanticen la privacidad en los pagos electrónicos?
¡Cuanta inversión en contratecnología hace falta!
jueves, 9 de septiembre de 2010
¿De qué trabajaremos en el futuro?
Es lamentable que tenga que aparecer esta profesión pero quizás es un mal menor.
jueves, 2 de septiembre de 2010
GÁNGSTER ECONÓMICO
miércoles, 1 de septiembre de 2010
¡Que no te confundan con cuentos!
(León Felipe)
lunes, 16 de agosto de 2010
¿La Europa de las libertades?
VÍCTIMAS EQUIVOCADAS
El comprensible dolor de las víctimas del terrorismo no debería nublarles la reflexión hasta el extremo de caer en la tentación de considerar que un mundo más seguro precisa inexorablemente de recortes sin fin en derechos ciudadanos y en nuestras queridas Libertad e Intimidad.
Como bien indica la Policía en la misma noticia, se está utilizando a vagabundos como titulares-paja de tarjetas prepago. Pero parece todavía más sencillo utilizar un móvil anónimo de otro país para.
Nuevamente se confunde el Teatro de la Seguridad con la Seguridad real efectiva.
PD. Recientemente se ha remitido una Carta de protesta a la Comisaria Europea de Interior a propósito de la retención de datos.
viernes, 23 de julio de 2010
Actualmente, la configuración por defecto de tres de los cuatro navegadores más utilizados está predeterminada para aceptar todas las cookies. Para el grupo de autoridades europeas de protección de datos, no cambiar la configuración que viene por defecto no puede ser considerado, en la mayoría de los casos, como consentimiento válido del usuario.
lunes, 19 de julio de 2010
INUTILIDAD DE LA VIOLENCIA
En el campo de la lucha política, y aunque las comparaciones son odiosas, la lucha armada del Che Guevara frente a la lucha pacífica de Gandhi demuestra la ineficacia de la violencia, por mucho que nos la pida el cuerpo.
Ahora, un viejo luchador todavía muy activo nos lo recuerda en Le Monde Diplomatique de julio. Se trata de Noam Chomsky que nos aclara lo siguiente:
“Si buscan una táctica que permita llegar a un resultado, no deben aceptar el terreno de combate que prefiere el enemigo. El poder estatal adora la violencia: tiene su monopolio. Poco importa el grado de violencia de los manifestantes, el Estado desplegará uno mayor. Esa es la razón por la que desde los años 1960, cuando yo hablaba de militancia a los estudiantes, les aconsejaba no llevar cascos en las manifestaciones. Por cierto, la policia es violenta, pero si llevan un casco, lo será más aún. Si llevaran un fusil, ellos vendrian con un tanque, si ustedes vinieran con un tanque, ellos llegarían con un B52: es una batalla que forzosamente ustedes van a perder.”
domingo, 18 de julio de 2010
¿Qué haría si no tuviera miedo?
Aunque nos cueste reconocerlo, la existencia se asienta sobre la incertidumbre, el cambio constante y la falta de control sobre nuestras circunstancias. Y sólo cuando somos capaces de aceptar toda esta inseguridad podemos reconectar con la verdadera Libertad, que va de la mano de la responsabilidad personal.
Comprender que la Seguridad es una ilusión psicológica es una tremenda liberación para dejar de vivir constantemente preocupado por lo que puede pasar.
(Irene Orce, en el suplemento ES de 17 de julio)
sábado, 17 de julio de 2010
"La guerra contra las drogas no funciona. Hay que cambiar la receta"

miércoles, 14 de julio de 2010
PODER MENTAL
Quien gana la batalla de las Mentes, gana la batalla del Poder.
Las Mentes se moldean fundamentalme gracias a los Medios de Comunicación
(Manuel Castells: Comunicación y Poder. Alianza Editorial)
¡Más claro, agua!
BANDERAS, TELAS ENSANGRENTADAS

A pesar de que alguien se pueda sentir ofendido (pido tolerancia), no puedo dejar de expresar mi temor a los símbolos nacionales que, como las religiones, estan dominados por sentimientos fácilmente manipulables para beneficio de unos pocos.
El Roto, como siempre consigue expresar todo esto mucho mejor y de forma más breve.
sábado, 19 de junio de 2010
EL PRINCIPIO DE MILL
Karl Popper, cuyo nombre muchos liberales de boquilla toman en vano, lo llamaba el principio de Mill.Y puede resumirse así: los poderes públicos no pueden obligar legítimamente a nadie a hacer algo o a abstenerse de hacerlo porque consideren que eso es lo mejor para él; el único objetivo que justifica la intervención en la libertad de acción de cualquier miembro adulto de una comunidad civilizada es evitar que perjudique a los demás.
Este principio, que John Stuart Mill propuso en 1858 en su obra Sobre la libertad, entronca con las consideraciones puestas en circplación por Kant en un opúsculo de
título impagable: En tomo al tópico: Tal vez eso sea correcto en téoria, pero no sirve para la práctica (1793). Sostiene ahí Kant que, mientras no perjudique a terceros, le es lícito a cada uno buscar la felicidad por el camjno que le parezca y que un Estado que, pretendiendo ser benévolo, se salta esta norma cae en el despotismo. El filósofo de Konigsberg describía como paternalista este tipo de gobierno en el que los súbditos deben acatar, como niños incapaces de distinguir entre lo que les beneficia y lo que les perjudica, el juicio de los gobernantes sobre lo que es su bien y lo que es su mal.
Cada vez nuestros Estados son más paternalistas “por nuestro bien y felicidad” pero desde luego, no por nuestra Libertad.
EL PODER ECONÓMICO ESPAÑOL
Tabien cita que Kentor y Suk Jank indican que en 2004 de las 100 mayores economías del mundo, 51 son Empresas y 49 son países. Las corporaciones han borrado completamente el poder de las naciones-estado y ahora dictan las políticas que gobiernan las relaciones internacionales. Hasta la Merkel ha dicho recientemente que los Estados deben recuperar poder.
jueves, 17 de junio de 2010
CIUDADANÍA ACTIVA (POLÍTICOS SOMOS TODOS)
Me permito añadir que el gran fracaso de las religiones es no haber conseguido que minimicemos nuestro egoismo y codicia a base de amor y altruismo.
La Política intenta conciliar el egoísmo del ciudadano (¿Qué hay de lo mío?) para alcanzar el interés de la mayoría. O asegurar/facilitar el enriquecimiento de una minoría a costa del empobrecimiento de la mayoría. La minoría pobre envidia a la mayoría rica y sueña con alcanzarla imitándola.
Los profesionales de la política hacen política. Los poderosos hacen política. ¿Por qué los ciudadanos no hacemos política? ¿Cómo politizar a la ciudadanía?
Los Republicanos promueven el activismo ciudadano que Pascual Serrano resume muy bien en Le Monde Diplomatique de abril de este año: Para poder desenvolverse en una verdadera democracia, el ciudadano debería tener tiempo, fuerzas y disposición para conocer las diferentes propuestas, seguir de cerca la actividad de sus representantes, participar en la vida de su comunidad, esforzarse en conocer la información de los acontecimientos, tomar parte en las decisiones de su empresa, formarse cultural e intelectualmente y debatir sobre la realidad.
Posibles causas de la pasividad:
· Se ha impuesto un Discurso económico único carente de ideología
· No somos conscientes de que debemos participar (obligación ciudadana).
· Equivocamos el tiro. Nuestra ira se canaliza echando toda la culpa a los políticos, sin hacer la necesaria autocrítica.
· Frustración (no sirve para nada). No hay posibilidad de cesar a los gobernantes. Las ILP muchas veces van a la papelera.
· No interesa a los políticos y poderosos que ponen todo tipo de trabas
· Vivimos distraídos de la Política por la industria del Entretenimiento (TV, prensa rosa, deporte espectáculo), las compras, los viajes, . . .
· Estamos desinformados (engañados) de la realidad que nos incumbe más directamente.
· La Comodidad (para eso pagamos a los políticos profesionales)
· No sabemos cómo participar.
Posibilidades participativas:
· Participar activamente en asociaciones
· Participar en la Prensa (cartas al Director, comentarios digitales)
· Escribir a los políticos para quejas o felicitaciones
· Internet es una herramienta poderosa: correos a políticos, foros, blogs, fuentes de información alternativas, recogida de firmas, intercambio de información, . . .
NOTA: Para participar es requisito necesario la formación y la información. Opinar o criticar sin fundamento es desastroso. Es conveniente especializarse en algún tema.
Un sueño personal: la formación de pequeños grupos de ciudadanos (entre 10 y 15) para el seguimiento de cada cargo político: concejal, alcalde, Consejero autonómico, Presidente autonómico, parlamentario autonómico, ministro, presidente del gobierno, diputado, senador, etc. que establecieran un férreo marcaje en plan baloncesto: viajes, reuniones, conflictos de intereses, gasto, ingresos, propuestas e iniciativas, etc. intentando mantener reuniones periódicas colaborativas y dando publicidad en Internet a toda la actividad política de su personaje.
Por último, vale la pena reseñar el interesante artículo del economista Juan López Torres sobre el rechazo a la Política que nos producen los escandalos de corrupción, despilfarro y oligopolio.
miércoles, 16 de junio de 2010
VIOLENCIA SIMBÓLICA
· mujeres jóvenes tapándose “voluntariamente” el cabello, según la tradición machista islámica, como signo de afirmación y rebeldía.
· Funcionarios y pensionistas españoles que asumen, sin protestas, recortes salariales y de beneficios sociales, convencidos que deben hacerlo por solidadridad (y por ser inevitables en toda la Unión Europea) para salvar la economía del país.
IDEOLOGIAS ENGAÑOSAS
El Comunismo pretendía que toda la clase trabajadora viviera el paraiso en la tierra pero se quedó en un paraiso solo para los dirigentes del Partido.
La Globalización capitalista pretende repartir la riqueza entre todos los paises pero, de momento, únicamente ha enriquecido todavía más a los que ya eran ricos.
domingo, 6 de junio de 2010
JAVIER MARÍAS NOS HACE DISFRUTAR
Ya en 1985 decía que no hay que depositar grandes esperanzas en los gobiernos.
Tener entusiasmo por un gobierno viene a ser una ingenuidad o producto de la desesperación. En otro artículo propongo que haya la posibilidad en las elecciones de también votar en contra de un partido, y que, en el recuento, se le resten los votos negativos a cada formación. Sería lo más adecuado y lo más justo.
Se ocupa de describir la atmósfera de los años 80. ¿Qué hemos heredado de esa época?
Yo la llamo la edad del recreo. El valor básico era hacerse guapo, para lo cual a veces hay que ser rico. Se dio un proceso de infantilización de la sociedad que se ha coronado ahora. Ha ido a más la ausencia de responsabilidad por parte de todo el mundo ante cualquier cosa.
La gente reclama su libertad de moverse, hacer, decir, iniciar negocios, irse a sitios peligrosos y cuando les sucede algo, dicen: que el Estado me lo arregle. Pero el Estado somos los demás.
Nadie asume sus actos, nadie se responsabiliza de nada.
ESTADO PATERNALISTA
Pedimos al Estado (mejor sería decir “exijimos” al Estado y sus administraciones) ayuda para todo y este, aunque parezca increíble, se considera obligado a darla (¿electoralismo fácil y agradecido con el dinero de todos?)
En el aspecto económico entre un Estado puramente liberal generador de miseria y defensor del poderosos y un Estado paternalista generador de ciudadanos despreocupados, debe situarse buscando el difícil equilibrio, el Estado del bienestar que con los medios disponibles (y no a base de endeudarse y perder la soberania económica como ahora hemos descubierto de forma traumática) lleva a cabo una política social suficiente que no tiene porque centrarse en el “todo gratis” que aunque bienintencionado, acaba siendo perjudicial para todos. Se trata de una solidaridad obligada que llevada a los extremos es contraproducente.
Fuera del aspecto puramente económico, el Estado Partenalista se ve en la necesidad de regular todo lo que ocurre en la Sociedad (el ocio, el deporte, el asociacionismo, las drogas, el sexo, las creencias, la salud, etc.) por el bien de sus subditos y evitarles disputas. También tiene que controlarlo todo “por nuestra seguridad” para acabar en una Sociedad Controlada en la todos vivamos felices sin discutir el Poder.
En definitiva como adultos viviendo en régimen de parvulario.
¿Quién nos defiende de este Estado?
Eulalia Solé lo expresa mucho mejor.
MEMORIA 2009 DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Los sectores más denunciados, y por lo tanto investigados, fueron las telecomunicaciones (908 quejas), las entidades financieras (768) y la videovigilancia (721).
Y una importante novedad que prefigura algo que puede acabar ocupando cada vez mayor espacio: por primera vez, el ente recibió denuncias (31 en total) por violaciones de los datos personales en las redes sociales como Facebook o Tuenti.
Es más preocupante que nunca, la falta crónica de medios personales de laAgencia para evitar que las investigaciones y posibles sanciones se eternicen, para único beneficio de los infractores. ¿Cual es la evolución de la duración media de un expediente sancionador en los últimos años?
INTERVENCIONES TELEFÓNICAS Y COTILLEO
¿Quién pasa estas conversaciones a la Prensa?
LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS DE ACUERDO FRENTE AL MAL
¿O es al revés y es la la Unión Europea la que finalmente está de acuerdo con el modelo norteamericano? Porque a pesar de las buenas palabras del nuevo Emperador ¿Alguien ha notado algún cambio real en el criticado modelo norteamericano: tortura, Guantanamo, asesinatos extraterritoriales, legislación de excepción, acopio de datos de todos los viajeros, de las transferencias interbancarias, …?
Tradicionalmente para que un empleado cambie el criterio públicamente defendido por su Jefe, este debe reunir dos caracteristicas personales: sabiduria y ausencia de prepotencia, que no creemos se den en este caso.
También parece preocupante que el llamado Comité de Seguridad Interior de la Unión Europea (formado por responsables de las fuerzas de seguridad de los veintisiete estados) destaque como principales amenazas a la seguridad interior de la Unión Europea el terrorismo, el crimen organizado, el ciberdelito, el control de las fronteras, y las catástrofes naturales o provocadas.
El cóctel es de lo más pintoresco, únicamente se echan en falta algunos ingredientes que lo hagan más digerible para la ciudadanía mínimamente informada: banqueros, Agencias de Calificación de la deuda, la gran industria farmaceutica, la evasión fiscal/paraísos fiscales, grandes especuladores financieros, el hambre, la pobreza, la injusticia, la destrucción del medioambiente, el crecimiento demográfico, el terrorismo de estado, …
¿Cuando hay engaño de quien es la culpa del engañador o del engañado?
viernes, 14 de mayo de 2010
CAMBIOS EN BRITANIA
· cancelará el millonario y polémico proyecto de introducir un Carnet de Identidad Obligatorio para toda la población,
· limitará los poderes policiales de detención en aplicación de la legislación terrorista,
· los servicios de inteligencia no podrán intervenir sistemáticamente las comunicaciones,
· se regulará el uso de las cámaras de vigilancia.
EL FINAL DEL ESTADO DE DERECHO

Roberto Hernández Montoya nos resume muy bien qué nos ofrece esta obra:
En 1215 el rey de Inglaterra, Juan Sin Tierra, firmó la Carta Magna Libertatum. Este documento crucial delimitó el poder de los reyes al establecer el habeas corpus. Según este derecho ninguna persona podía ser apresada sin debido proceso. Era el fin de los arrestos arbitrarios.
El final del Estado de derecho es un escalofriante recuento de cómo se han ido desmantelando los derechos humanos en Europa y en los Estados Unidos. Es decir, so pretexto del combate al terrorismo, se establece la justicia de excepción. Así, los derechos humanos se subordinan incondicionalmente a un principio que se proclama por encima de todo lo demás.
Se promulga que los «herejes» son el Mal Absoluto y se procede a subordinar toda dignidad y todo decoro a esa persecución, tal como hizo la Santa Inquisición, que en nombre de una religión de amor torturó y quemó vivas a miles de personas. Pero esta monstruosidad era un paraíso comparado con la reciente legislación de los Estados Unidos según la cual el gobierno puede secuestrar indefinidamente a una persona, sin cargos, sin defensa, en cárceles secretas en cualquier lugar del mundo, sin que nadie sepa dónde está ni si está, sometido a los tratos más infames y a las torturas más atroces.
Indymedia nos ofrece la Introducción completa del libro que no tiene desperdicio.
VIDEOVIGILANCIA, una de cal y otra de arena

lunes, 10 de mayo de 2010
DEL “PROHIBIDO FUMAR” AL “PROHIBIDO PENSAR”
En la bibliografía cita un artículo de Moisés Naím que pasamos a comentar.
Aunque políticamente la ideología del escritor venezolano Moisés Naím nos es muy lejana, publicó en 2009 en El País un buen artículo sobre el tema tan tabú de la ilegalización mundial de las drogas que nos parece de gran interés.
El título ya avanza bastante por donde va el contenido: Del 'prohibido fumar' al 'prohibido pensar'.
Naím nos resalta una curiosa contradicción entre la población que a pesar de opinar que la guerra contra las drogas ha fracasado, cree que no es posible cambiar la política actual de oposición frontal contra las drogas. De ahí lo del “prohibido pensar” en cualquier alternativa a la ilegalización.
Los partidarios de mantener indefinidamente esta lucha sin cuartel opinan que la legalización aportaria desgracias y dolor insoportable pero nadie se quiere fijar en las consecuencias de esta guerra imposible de ganar: cárceles hacinadas por delitos de drogas, muertos por doquier en ajustes de cuentas, familias destrozadas, corrupción imparable en todas las esferas e incluso gobiernos desestabilizados. Todo ello sin considerar el desorbitante coste económico, que serviría para ofrecer a los drogotas irresponsables tratamientos de lujo.
¿Y si nos atrevieramos a pensar?
sábado, 8 de mayo de 2010
NO NACEMOS LIBRES, NOS HACEMOS LIBRES
PD. (10.5.10) Eduard Punset, remacha lo anterior con el siguiente comentario: los bebés humanos no nacen con instrucciones precisas para vivir o sobrevivir como otros animales por lo que han de aprender de sus errores. Esto es lo que nos hace verdaderamente libres. Este es el peaje que los humanos pagamos por disfrutar de nuestra libertad que genera una buena dosis de infelicidad.
viernes, 7 de mayo de 2010
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
La dura realidad es muy otra: la Democracia es Representativa pero no en el sentido que inocentemente le adjudicamos sino en otro muy diferente. Así, los representantes democráticos aunque aparentemente son elegidos por nosotros, en realidad son elegidos por los poderosos para representar sus intereses que se resumen en un principio único: defender lo que tienen y sobre todo ampliarlo hasta el infinito, caiga quien caiga.
Por si hay alguna duda:
¿Qué partido puede nacer y sobrevivir sin la ayuda de la Banca? Consecuencia: bipartidismo políticamente centrado como el que tenemos.
¿Es democrática la elección de los candidatos a Presidente o diputados en cada Partido? Todos sabemos que los elige el aparato del Partido y el que se “mueve” no sale más en la foto.
¿Quiénes son los poderosos? Una pista: dinero y poder suelen ir unidos.
Solución: avanzar hacia una Democracia menos representativa y hacia una ciudadanía más activa y vigilante. No es fácil pero tampoco es imposible. ¡Ánimo!
sábado, 1 de mayo de 2010
PENSAMIENTO LIBRE
Si no hay libertad de pensamiento, da igual poder decir lo que se quiera.
El Poder se asegura de que no tengamos libertad de pensamiento, solo le interesa que seamos productores/consumidores.
(José Luis Sampedro en Singulars de TV33, el pasado lunes 26. La entrevista que le hace Jaume Barberá es estupenda).
LO IMPORTANTE ES LA LIBERTAD
El problema es que ahora tenemos menos libertades, porque se las hemos devuelto al Estado a cambio de Seguridad, por temores quizás exagerados al Terrorismo y a los desastres económicos.
Hay que encontrar un nuevo equilibrio en la relación entre el individuo y el Poder, adaptado a las interposiciones tecnológicas y a la creciente deshumanización, porque estamos yendo hacia sociedades cada vez más represivas.
(Felipe Fernández Armesto, historiador británico en La Vanguardia de hoy. El resto de la entrevista es muy interesante)
miércoles, 28 de abril de 2010
ATENCIÓN, NOS ESCANEAN
Hoy nos presentan un estupendo artículo sobre los escáneres corporales, a implantar en todos los aeropuertos para mayor gloria del Imperio.
sábado, 24 de abril de 2010
ALIENACIÓN
La falta de memoria histórica facilita las alienaciones: ¿Quién se acuerda del origen de los dioses, del mercado o del dinero?
miércoles, 21 de abril de 2010
¿QUÉ ES UN INTELECTUAL?
Un ejemplo que cita sería el del escritor Émile Zola que adquiere la categoría de intelectual cuando publica su “Yo acuso” en la prensa para defender la verdad y la justicia frente a la razón de Estado, al denunciar la condena del capitán Dreyfus.
Otro estupendo ejemplo de intelectual actual, es Noam Chomsky que muestra su clarividencia y rebeldia en esta entrevista.
Lamentablemente tenemos demasiados sesudos refugiados permanentemente en las selectas alturas de los exclusivos debates académicos y universitarios o disfrutando de las interesadas compensaciones del Mercado que les obligan a medir milimétricamente su discurso para no desviarse ni un ápice de lo políticamente correcto.
Como ya dijo Gabriel Celaya: Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Tenemos mucha gente preparada que sólo precisa un poquito de decisión, para poco a poco, sentirse segura en el ruedo.
¡Animo muchachos, que estamos sedientos de vuestras palabras!