
OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA INTIMIDAD Y AL LIBRE ALBEDRÍO
sábado, 29 de diciembre de 2007
SOSPECHOSOS HABITUALES

sábado, 22 de diciembre de 2007
RESPETO A LAS DIRECCIONES DE COORREO ELECTRÓNICO
Tiene fácil arreglo al escribir las direcciones y es una clara manifestación de la falta de cultura de la Privacidad que nos envuelve.
De una sola tacada me acabo de hacer con las direcciones electrónicas de Joaquín Leguina, de Miguel Indurain, de Almudena Grandes, de Edu Soto, de Fernando Trueba, de Manuel Delgado, de Jordi González, de Pío Cabanillas, de Carmen Posadas, de Inka Martí, de Montserrat Nebrera, de El Roto, de Andreu Buenafuente, de Elsa Anka, de Sergi Barjuan, de Enric Masip, de Carme Ruscalleda, de Jorge Wagensberg, de Máximo Pradera, de Lluís Maria Güell, de Julio Llamazares, de José Corbacho, de Carmen Alborch, de Juan Manuel de Prada, de Alfredo Urdaci, de Santi Millán, de Risto Mejide, de Toni Bolaño, de Sánchez Dragó... Y de 401 otros personajes conocidos más, que no incluyo por falta de espacio. Ahora ya tengo sus direcciones privadas para lo quemeapetezca hacer con ellas.
Claro que, en justa correspondencia, todos ellos se han hecho con la mía. ¿Y cómo ha sido eso posible? Pues porque Julia Otero y, en su nombre, Carmen Ollé han tenido a bien enviar una felicitación navideña por e-mail. Una felicitación con una frase de esas que quedan tan bonitas cuando no se quiere decir nada concreto: “La Navidad no es una fecha... es un estado de la mente”. Es de Mary Ellen Chase, que en paz descanse. (Una frase en la línea de aquella otra que aparece en las botellas de Bombay: “Gin is a state of mind”.) Debajo de esas palabras, el deseo de felicidad del equipo del programa de Otero en Onda Cero (y perdón por la rima): “Felices Fiestas os desea Julia Otero y todo el equipo de Julia en la Onda¡¡¡¡¡” Así tal cual: sin signo de exclamación de apertura y, en vez del signo de exclamación de cierre, cinco de apertura. Dabuten.
Pero todo eso son menudencias. El caso es que han puesto a la vista las direcciones de las personas a las que han enviado la felicitación: en la casilla del “para” y no en la del “c/o” (copia oculta). Y no será que no se ha repetido mil veces que las normas básicas de urbanidad que seguir en la correspondencia electrónica dictan que, al enviar un e-mail a diversas personas, nunca se envíen las direcciones a la vista de todos. Las direcciones (incluidas las de correo electrónico) son privadas. Por eso sólo las hacen públicas los (y las) incompetentes. Por eso, allá por febrero o marzo, multaron por primera vez a una persona que se saltó la ley orgánica de Protección de Datos (LOPD) al caer en esa práctica aberrante. La multada era también una señora –de siglas A.G.S.– que envió un e-mail promocional de una empresa de telefonía móvil: con 42 direcciones electrónicas a la vista. Teniendo en cuenta que en el e-mail de Julia Otero las direcciones a la vista son 430 –más de diez veces las que había en el de A.G.S.– no hay que descartar la posibilidad de que, en su caso, el puro sería diez veces superior y quizás incluso llegaría al máximo de 60.101 euros que la ley prevé. Pero, bueno, hagamos honor a estas fechas, dejémoslo estar y feliz Navidad a todos (Julia Otero incluida).
martes, 18 de diciembre de 2007
EL GOBIERNO BRITÁNICO EXTRAVÍA LOS DATOS DE OTROS TRES MILLONES DE BRITÁNICOS

THE PHONE HOUSE TIRA EN LA CALLE 500 CONTRATOS CON DATOS DE CLIENTES

Recientemente, la Unión de Consumidores de España ha denunciado a la cadena de tiendas The Phone House ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones por cobrar las solicitudes de portabilidad, un servicio que las operadoras establecen como gratuito.
EL NEGOCIO DE LA SEGURIDAD SE IMPONE AL VERDE

Según Venture Business Research, en 2006 las compañías estadounidenses y europeas que desarrollaron tecnología verde y aquellas enfocadas a “seguridad interna” y armamento iban empatadas en la competencia por nuevas inversiones: la tecnología verde recibió 3.5 mil millones de dólares, cantidad que también recibió el sector de armas y guarniciones. Pero este año, las cosas han cambiado drásticamente. Los negocios verdes han recibido 4.2 mil millones de dólares, mientras los relacionados con la Seguridad atrajeron 6 mil millones de dólares en nuevos fondos de inversión.
La realidad del mercado es bastante diferente: el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, ganador del Premio Nobel, fue descrito por la revista Time como “última advertencia a la humanidad”, mientras un nuevo informe de Intermon-Oxfam deja claro que la reciente ola de desastres naturales no es casualidad: en las pasadas dos décadas el número de eventos de clima extremo se cuadruplicó. En cambio, en 2007 no hubo ningún acto terrorista importante en Estados Unidos o Europa; hay señales de una reducción de las tropas estadounidenses en Irak, y a pesar de la implacable propaganda no hay una inminente amenaza de Irán.
lunes, 17 de diciembre de 2007
EL JUZGADO DE PAZ DE SESTAO NO TENÍA CÁMARAS DE SEGURIDAD
¿Pretenden relacionar el atentado con la falta de cámaras? No me hagan reír. ETA hace años llegó a colocar un coche bomba en la puerta de las mismísima Dirección General de la Guardia Civil y el centinela no pudo evitarlo. Hace pocos días los etarras atentaron en los juzgados de Getxo que sí disponía de cámaras.
¿A quien pretenden confundir o qué negocio quieren promocionar con está información?
Además, sin necesidad de cámaras la policía autonómica ya ha identificado al autor.
domingo, 16 de diciembre de 2007
CONTROL Y CENSURA EN LA PRENSA

Los participantes eran de lujo: Ignacio Ramonet (director de Le Monde Diplomatique), Gervasio Sánchez (fotoperiodista), Josep Carles Rius (decano del Colegio de Periodistas de Cataluña y periodista de La Vanguardia) y Mònica Terribas (Periodista de TV3), como moderadora.
Es imposible resumir las más tres horas de comentarios pero si que os pongo algunas ideas que me parecieron interesantes:
I. Ramonet: Hoy en día la prensa ha dejado de ser el cuarto poder que equilibraba a los otros tres. El primer poder es el económico-financiero, el segundo el mediático y el tercero el político que es el único democrático. El poder mediático hace de portavoz del poder económico.
La concentración de los Medios en unos pocos grandes grupos vinculados muchas veces a la industria nuclear, farmacéutica, armamentística o del petróleo, que anteponen el beneficio económico al servicio informativo ciudadano, está transformando el periodismo para hacerlo depender totalmente de la audiencia.
Más audiencia significa cobrar más cara la publicidad y por tanto mayores beneficios. Ya no se trata de vender información sino de vender público a los anunciantes.
La información casi es gratuita, el negocio es la publicidad y el marketing que la rodea (ver el surtido que hay los domingos en los quioscos)
La Objetividad no existe ni siquiera en el objetivo de la cámara del periodista gráfico.
Berlusconi es un buen ejemplo: cuando era el mayor potentado económico de Italia compró los suficientes Medios para convertirse en el mayor potentado mediático que finalmente le permitió alzarse con el poder político.
A mayor concentración del Poder Económico, menor Democracia.
Los Medios han pasado de ser una solución clave de la Democracia a ser un problema por su falta de credibilidad y confianza. Se ha llegado a una peligrosa incertidumbre informativa en la que muchas informaciones son desmentidas al cabo de poco tiempo dando lugar a verdaderas insurrecciones populares como la que se produjo cuando se quiso imponer la Verdad Oficial sobre el atentado islamista de Madrid.
Se busca más que la información reflexiva, el impacto emocional mediante imágenes, sin explicar su contexto, que es lo que hace aumentar la audiencia.
Hizo una comparación muy lograda entre Alimentación e Información. El cuerpo precisa una buena dieta para tener buena salud, igual que la mente precisa de buena información para poder reflexionar y tomar decisiones correctas.
Cuando el cuerpo recibe alimentos adulterados enferma. Si le sobrealimentamos sin criterio se produce obesidad. Si la mente recibe información errónea o sesgada las decisiones se resentirán. Sufrimos exceso de información que acaba siendo perjudicial.
Con la información ocurre como con la alimentación que la dieta cuanto más variada, mejor.
La base social ha encontrado algunas soluciones para mejorar la dieta como pueden ser los alimentos ecológicos. Para la información habría que crear movimientos similares que nos ofrezcan información sin aditivos como pueden ser los Observatorios.
G. Sánchez: Todo es un simulacro: las empresas mediáticas simulan que respetan la libertad de expresión, los periodistas simulan que la ejercen y los ciudadanos simulan que la reciben.
Lo que más se acerca a la Objetividad es acercarte a las víctimas.
I. Ramonet: ¿dónde se fabrica la información? hay muchos Medios informativos pero muy pocas fuentes de información. No hay ningún misterioso complot para que haya una única línea informativa. Prácticamente todos los medios se alimentan de tres grandes Agencias informativas (aunque no las citó, deben ser Associated Press, Reuters y France-Presse) que a su vez se nutren de los llamados “Think Tanks o Depósitos de Ideas” que son una especie de laboratorios de ideas que elaboran análisis y recomendaciones políticas que marcarán las grandes líneas informativas. Los más influyentes son los americanos de línea neoliberal. En España está FAES dirigido por el exPresidente Aznar.
Además existe la llamada “censura del consenso” que hace que nadie se atreva a variar una línea informativa ya establecida. (O sea, una vez que se establece un consenso, funciona como una censura. Por ejemplo, Fidel es un Dictador y Chávez empieza a serlo. Si vas en contra de eso, si remas a contracorriente, apareces como alguien extraño, te acusan de todo: comprado, vendido, de ser espía. Y por consiguiente ninguno te acepta. El esfuerzo para establecer la verdad es de tal magnitud que mejor no se hace. Lo mejor, lo más cómodo, es aceptar la repetición antes que lanzarse en una demostración)
A la pregunta decisiva de ¿Qué pueden hacer los periodistas para escapar de las presiones y autocensura impuesta? Hubo estas respuestas:
J. C. Rius: aunque la gran víctima de esta situación es la Democracia, los periodistas también son víctimas.
Colectivamente, es imprescindible explicar esta situación al público para que sea consciente del grave problema y ayude a solucionarlo con crítica constructiva.
Individualmente, resistir siendo periodistas incómodos y citó los ejemplos de J. M. Huertas Clavería o de Paco Candel.
I. Ramonet: Crear nuevos Medios. Los medios aparecen en periodos de crisis y ahora estamos en una gran crisis mediática de libertad de expresión. Citó el ejemplo del diario digital OhmyNews, creado por un grupo de jóvenes periodistas, en desacuerdo con los Medios existentes, y que gracias a su calidad e independencia ha conseguido ser el tercer Medio más influyente de Corea del Sur. El caso de Le Canard Enchainé aunque ideal, es irrepetible, de gran influencia en Francia pues gracias a sus denuncias ha derribado ministros e incluso gobiernos y además tiene gran independencia pues no admite publicidad siendo los propietarios los propios periodistas que son los mejor pagados de Paris.
G. Sánchez: el organigrama moderno en los periódicos ha creado una gran cantidad de altos cargos bien pagados para satisfacer a los periodistas leales con la empresa. Hoy día el Redactor Jefe apenas tiene poder de decisión y menos los periodistas de a pie, que encima están mal pagados.
Los periodistas veteranos tienen poco margen de rebelión pues si pierden el empleo con 45 años, lo tienen fatal. Lo periodistas jóvenes no tienen que conformarse con la mediocridad y han de buscar caminos alternativos, sin obsesionarse con llegar a la cima a los 30 años.
Ha pedido en diversas ocasiones a los responsables de ONGs que divulguen esta situación entre sus socios, para que ejerzan presión en los grandes Medios, sin conseguirlo.
Es más fácil informar de hechos lejanos, como la guerra del Líbano, que sobre los problemas de Barcelona por las enormes presiones que se producirán sobre el periodista.
Para mejorar la información que recibimos debemos utilizar Medios diferentes seleccionados por su calidad e imparcialidad y sin ideas preconcebidas: por ejemplo, aunque ABC sea un periódico conservados, los sábados ofrece el mejor suplemento cultural. Lo mismo con El Mundo, que tiene una sección de Internacional de gran calidad (es el único medio español con corresponsales en Afganistán e Iraq). No podemos leer solo los medios de una empresa.
Ahora, más que hablar de Izquierda y Derecha hay que hablar de Arriba y Abajo.
Mí conclusión es que fue un debate de gran interés con un Ramonet valiente y clarividente sobre los grandes problemas, un Gervasio cañero y Rius correcto en su papel de Decano, estupendamente llevado por la Mónica hasta que tuvo que marchar y la eché a faltar para moderar alguna abusiva intervención del público.
En la película Leones por Corderos tenemos un ejemplo muy ilustrativo del preocupante estado de sumisión de la prensa.
Lamentablemente todos los participantes fueron muy comprensivos con los Medios Públicos que como casi todos sabemos tiene por objeto, salvo honrosas excepciones, en lugar del beneficio económico, el beneficio político.
En Internet podemos encontrar información en castellano, con mucha mayor independencia, en algunos sitios:
REBELIÓN: http://www.rebelion.org/
RED VOLTAIRE: http://www.voltairenet.org/es
NODO 50: http://www.nodo50.org/
INDYMEDIA: http://www.indymedia.org/es/index.shtml
DEMOCRACY NOW!: http://www.democracynow.org/es
“Si de mí dependiera decidir si deberíamos tener un gobierno sin periódicos, o periódicos sin gobierno, no dudaría un instante en preferir lo último” (Thomas Jefferson)
sábado, 15 de diciembre de 2007
NEUROMARKETING, EL PUNTO G DE LOS CONSUMIDORES
Sus detractores critican que estas técnicas pueden considerarse invasivas para la intimidad de las personas, al poder llegar a orientar las emociones personales hacia determinados productos del mercado.
El marketing, si inicialmente pretendía satisfacer las necesidades de los consumidores encauzando la oferta que le ayudara a decidir la compra, hace tiempo que pretende crear nuevas necesidades para así poder satisfacerlas. Esto es aplicable incluso al marketing farmacéutico que llega a“inventar” nuevos trastornos para que los médicos nos receten la correspondiente medicina y así engrosar la cuenta de beneficios de la empresa y aligerar un poco la nuestra o la de la sufrida Seguridad Social.
Este marketing moderno llega más lejos al vendernos emociones: compra esto o aquello si quieres triunfar, ...
Este marketing nos impedirá decidir que vamos a comprar y sin que seamos conscientes.
Para saber más:
· http://www.estoesmarketing.com/Marketing/Neuromarketing.pdf
· http://www.dialogoejecutivo.com.mx/revistas/num_21/CONTRASEN__AS.pdf
· http://www.lawebdelmarketing.net/2007/02/08/el-neuromarketing-o-marketing-de-emociones-y-el-debate-moral/
· http://www.mujeresdeempresa.com/marketing/marketing060301.shtml
· http://puromercadeo.blogspot.com/2007/07/neuromarketing.html
TRES AÑOS DE PRISIÓN POR COLGAR EN INTERNET FOTOS DE SU EX NOVIA DESNUDA

En este caso no se trata de menores de edad que quieren hacer una “broma” a algún compañero como lamentablemente está ocurriendo con demasiada frecuencia y alucinan cuando acaban inmersos en proceso judicial por haber cometido un delito, se trata de un adulto que concibe la relación de pareja como una propiedad más para su uso y abuso, sin concebir que la otra persona pueda decidir unilateralmente su final.
Convendría que clarificarán sus expectativas de una relación de pareja.
¡Vive y deja vivir!
jueves, 13 de diciembre de 2007
DESCALZOS POR EL AEROPUERTO

Según la información que ofrece AENA, descalzarse o quitarse el cinturón no son requisitos para pasar el control como lo es quitarte el abrigo o la chaqueta para pasarlos por los RX aunque personalmente he apreciado que se ofrecen cubrepies de plástico para todos aquellos que se descalzan voluntariamente, que son muchos, antes de pasar el control.
Está claro que en ocasiones el vigilante pide que te descalces o te quites el cinturón ¿Esta orden está amparada por la normativa vigente o se trata de un abuso más a discreción de cada vigilante?
Si alguien lo tiene claro se agradece su información.
Nuestros queridos políticos no parece que nos den ejemplo sufriendo estas incomodidades, más bien indignidades, ya que si son muy importantes van por el circuito VIP y si no lo son, tienen bula.
Respecto a la justificación de estos controles según algunos expertos es que son desproporcionados pero sobre todo ineficaces por el número de fallos comprobados. Se trata fundamentalmente de aparentar Seguridad.
CHINA, ADEMÁS DE INAUGURAR OLIMPIADAS, TAMBIÉN INAUGURARÁ UNA CIUDAD VIDEOVIGILADA

Shenzhen ha pasado en pocos años de ser una aldea de pescadores a tener un aspecto de ciudad moderna llena de rascacielos con 12 millones de habitantes y a ser la capital financiera del sur de China.
Las primeras cámaras empezaron a ser instaladas a finales de los años 90 para la lucha contra la delincuencia y poco a poco sin apenas publicidad, y a menudo en secreto, las autoridades han ido ampliando su control hasta desarrollar el mayor y más avanzado intento de controlar a una población a través del vídeo. Las últimas 20.000 cámaras, a diferencia de las 200.000 ya existentes, tienen la capacidad de reconocer e identificar a cualquier ciudadano a través de un programa informático que estudia las facciones del rostro.
La previsión es que, en el futuro, ningún ciudadano pueda disfrutar del anonimato.
Lo que hasta ahora parecía ciencia ficción empieza a materializarse si los afectados no lo impiden, mientras estén a tiempo. Los demás disfrutaremos escuchando al currito de la TV en la ceremonia inaugural de las Olimpiadas, describiendo entusiasmado los progresos económicos de China pero (probablemente) sin mencionar las graves violaciones a los Derechos Humanos que se estarán produciendo en ese momento en rincones como Shenzhen o el Tibet. Lo llaman realpolitik o sea política enfocada a lo práctico sin consideración alguna de ideologías. Sarkozy, a diferencia de Angela Merkel, acaba de hacer una buena demostración.
EXPEDIENTE AL AYUNTAMIENTO DE HUESCA POR NO TENER AL DÍA LOS DATOS DE UN CIUDADANO

"Los datos de carácter personal serán exactos y puestos al día de forma que respondan con veracidad a la situación real del afectado"
FARMACIAS VIDEOVIGILADAS

El orden de prioridades parece claro, los mensajes sanitarios los últimos y pensando mal solo para justificar lo anterior.
Estamos ante compras sensibles (preservativos, tests de embarazo, medicamentos para enfermedades íntimas, etc.) que quedarán gravadas por la cámara. La medida parece más desproporcionada de lo habitual de desproporcionalidad.
¡Otro colectivo más que se apunta a la moda de la videovigilancia y que por sus características no debería!
SANCIONADOS POR USAR DATOS DEL PADRÓN PARA FELICITAR LA NAVIDAD

Por lo que conozco, ha habido alguna sentencia que ha desautorizado a la Agencia por mantener el criterio de sancionar estas prácticas ya que los datos de personales no pueden usarse para finalidades incompatibles con aquellas para las que hubieran sido recogidos pero la legislación municipal parece autorizar un amplio uso del Padrón.
Personalmente, este año me he dirigido a mi Alcalde solicitándole que no me vuelva a felicitar la Navidad y animándole a gastar el presupuesto con eficacia y eficiencia. También le he preguntado por el coste de la campaña. Si hay respuesta os la cuento.
Aquí dejo una noticia sobre una actuación de la Agencia que habrá que esperar como finaliza. Tenemos unos Alcaldes francamente mejorables (disculpas a las excepciones que confirman la regla)
La Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado un procedimiento sancionador contra el Partido Andalucista y también contra el Ayuntamiento de Ronda después de que varias personas denunciaran haber recibido sus felicitaciones navideñas para lo que utilizaron de forma ilícita informaciones provenientes del padrón municipal y de otros archivos del Ayuntamiento.
PD: La respuesta de mi Alcalde es propaganda en dosis altas:
“He recibido el correo electrónico que me envió hace unos días a raíz de mi felicitación de Navidad.
Me gustaría señalar que esta iniciativa tradicional no menoscaba nuestro firme compromiso para mejorar los barrios, los servicios de la ciudad y hacer más fácil el día a día de las personas y aumentar su bienestar.
Este objetivo se traduce, como usted bien señala, en una buena distribución de los recursos disponibles. Un ejemplo de ello, son los presupuestos del 2008 que son los más sociales de los últimos años. Esto significa que la prioridad es el gasto destinado a los servicios a las personas y a los proyectos de distrito y barrio, aquellos más cercanos a los ciudadanos. El año que viene el presupuesto crece un 7,5% pero sin aumentar la presión fiscal y el ámbito que más crece, un 12%, es la atención social, la educación y la cultura.
Le agradezco que me haya hecho llegar sus opiniones, que no dude tendré en cuenta.
Reciba un saludo cordial,
Jordi Hereu, Alcalde de Barcelona"
REINO UNIDO ¿TODO BAJO CONTROL?

La videovigilancia fracasa en Londres
Según un estudio realizado por el Partido Liberal Demócrata (que es la tercera fuerza política) las diez mil cámaras de seguridad instaladas en las calles londinenses con un coste de 286 millones de euros, no han conseguido grandes avances en la lucha con la delincuencia, ya que aún siguen sin resolverse el 80% de los crímenes.
Los datos demuestran que la cantidad de cámaras de vigilancia instaladas en un barrio, no está directamente relacionada con los casos resueltos por la policía en la zona.
Los millones invertidos en el sistema de videovigilancia deberían haber sido destinados a mejorar las carencias del cuerpo de policía, según el partido que ha realizado el estudio.
Cámaras de rayos X en las calles
Ya no se trata de colocar más cámaras de videovigilancia pues son miles las que hay y parece que no muy efectivas, sino de dar un paso más instalando cámaras de rayos X que muestran a la gente desnuda, para controlar si llevan armas o explosivos.
Las cámaras se instalarían en farolas y otros elementos del mobiliario urbano.
Los expertos del gobierno están estudiando la forma de que este sistema tan agresivo sea aceptado. Una de las soluciones propuestas es que las mujeres sólo puedan ser monitorizadas por otras mujeres. ¡Santa inocencia! los homosexuales se van a poner locos de contento.
¿Qué tal colocar estas cámaras en el Palacio de Buckingham y en Downing Street 10?
La Reina Isabel II anuncia nuevas medidas antiterroristas
Con una espectacular puesta en escena como solo lo saben hacer los ingleses, la Reina Isabel inauguró el curso parlamentario leyendo por primera vez el programa de gobierno de Gordon Brown que siguiendo la tradición marcada por Blair incluye más y más medidas antiterroristas:
· Posibilidad de seguir interrogando a los presuntos terroristas tras el sobreseimiento de su caso.
· Los condenados que terminen el cumplimiento de sus penas tendrán que informar a la Policía sobre sus movimientos y se les prohibirá viajar al extranjero.
· Se mejorará la seguridad de los aeropuertos, las estaciones ferroviarias, los puertos y las más de cien «instalaciones sensibles» a un atentado que existen en el país.
· El Gobierno distribuirá una guía con las nuevas recomendaciones para mejorar la vigilancia en miles de teatros, cines, hoteles, centros deportivos, hospitales, escuelas, centros comerciales y lugares de culto.
· Quienes viajen en ferrocarril desde grandes estaciones deberán, antes de subir al tren, pasar el equipaje por unos controles de seguridad similares a los existentes en los aeropuertos.
· Las restricciones en los vuelos se suavizarán y los pasajeros podrán volver a llevar más de un bulto en el equipaje de mano aunque se controlará más minuciosamente. Recordemos que el año pasado cuando se produjo la alerta por el uso de explosivos líquidos que provocó un enorme caos en los aeropuertos, la compañía Ryanair amenazó con demandar al Gobierno si no suavizaba las inútiles medidas.
· En las unidades de la guardia fronteriza se crearán 25 mil puestos de trabajo.
No se especificó si Brown intentará alargar el periodo máximo de detención de sospechosos de terrorismo sin que sean puestos a disposición judicial. En el último mandato de Blair, el plazo fue elevado a 28 días, tras la negativa de la oposición y de muchos diputados laboristas a aceptar los tres meses que requería el Gobierno. Todo indica que el primer ministro intentará ampliar el plazo cuando se asiente en el cargo y se vea con fuerza para ganar la iniciativa en el Parlamento.
Los Lores rebajan algunas medidas antiterroristas
La Cámara de los Lores que es la más alta instancia de la justicia británica, ha ordenado al Gobierno de Gordon Brown que reconsidere algunas de las órdenes de control a sospechosos de terrorismo por considerarlas excesivas, aunque respaldó la legalidad de dichas órdenes, una de las medidas antiterroristas más polémicas.
El gobierno pierde los datos de 25 millones de personas
Como ya se ha publicado ampliamente, el Gobierno de Gordon Brown que destaca mundialmente por su celo controlador para prevenir la delincuencia se ha visto sometido a la humillación política de convocar con urgencia al Parlamento para comunicar a la nación el embarazoso extravío de dos discos con los datos de las 7,25 millones de familias que han pedido ayudas fiscales que la práctica totalidad de los niños del Reino Unido.
Nuevamente se demuestra el alto riesgo que suponen las grandes bases de datos por su pérdida, robo o utilización diferente a la finalidad inicialmente declarada. En este caso la desaparición se ha debido al sistema chapucero de custodia del archivo. El sentido común dice que siempre será más seguro que los funcionarios se desplacen para realizar los controles que trasladar los archivos o que los archivos puedan disgregarse en varios que sean custodiados por deferentes personas, bases descentralizadas geográficamente en lugar de una única, encriptandolos,etc.
Esta violación de la privacidad de millones de británicos amenaza con desprestigiar, el proyecto del Gobierno de introducir el Documento Nacional de Identidad. ¡No hay mal que por bien no venga!
lunes, 10 de diciembre de 2007
DESUNIDOS Y ESPIADOS

No conocía a este escritor pero habrá que conocerlo. Para el que le interese: su biografía.
“Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral” (Ortega y Gasset)
domingo, 9 de diciembre de 2007
EL CONGRESO RECHAZA DESPENALIZAR EL CANNABIS

“Constituyen infracciones graves a la seguridad ciudadana el consumo en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos, así como la tenencia ilícita, aunque no estuviera destinada al tráfico, de drogas tóxicas, estupefacientes, o sustancias psicotrópicas, siempre que no constituya infracción penal, así como el abandono en los sitios mencionados de útiles o instrumentos utilizados para su consumo”.
“Las sanciones impuestas por estas infracciones podrán suspenderse si el infractor se somete a un tratamiento de deshabituación en un centro o servicio debidamente acreditado, en la forma y por el tiempo que reglamentariamente se determine”.
La representante de Izquierda Unida, Isaura Navarro, explicó que si en un plato de la balanza se ponen los derechos constitucionales de los usuarios de drogas y en el otro el perjuicio que supone para la seguridad ciudadana que alguien porte una pequeña cantidad para su consumo, resulta desproporcionado cachear, registrar y multar a los ciudadanos por una costumbre privada.
El representante del PSOE, Antonio Hernando, pareció sufrir un ataque de amnesia ya que el PSOE votó a favor de una propuesta idéntica en 1999 cuando estaba en la Oposición y ahora ha votado en contra.
¡Nos toman por menores de edad cortos de entendederas!
viernes, 7 de diciembre de 2007
VIDEOVIGILANCIA: NOVEDADES DE LA SEMANA II
· “La videovigilancia no acaba con los robos a comercios”, es la conclusión de un estudio realizado por Pimec Comerç y la Fundació Barcelona Comerç por lo que reclaman más policía en las calles.
· Cámaras frente a porteros: aumenta la moda de instalar cámaras en las comunidades de vecinos, medida claramente desproporcionada y que como quedó demostrado en el asalto sufrido por una familia en Barcelona, no siempre es eficaz.
· El que no corre, vuela: Unos narcos de Málaga disponían de videovigilancia para controlar la llegada de la policía.
· El Metro de Sevilla tendrá 220 cámaras de videovigilancia, según informa el ABC de 15 de noviembre pasado.
· 150 taxis de Sevilla ya llevan videovigilancia además de mampara de seguridad. Los de Valencia, como consecuencia de la muerte de un taxista en un atraco en Aldaia, también llevarán cámaras.
· Un robot de vigilancia desarrollado en Japón reconoce las caras de los delincuentes más buscados entre la multitud y avisa a la policía. ¡Otro juguete de doble uso!
· La Dirección del Hospital Sant Bernabé de Berga (Barcelona) instala una cámara oculta en el vestuario de las empleadas, con la finalidad de descubrir quién acosaba a una de ellas. Tras el escándalo, han dimitido varios directivos. ¡Increíble!
· “No le peguéis más, aquí hay cámaras”. Según consta en el Informe de Amnistía Internacional “Sal en la herida” sobre abusos policiales, Lucian Padurau detenido el 27 de julio de 2006 a la puerta de su casa, en Barcelona, por cinco agentes de los Mossos d’Esquadra, fue golpeado en la misma calle al detenerlo y en vehículo de la policía mientras era trasladado a la comisaría. Los agentes continuaron golpeándolo hasta que llegaron a la comisaría, donde un agente de servicio en ella les advirtió: «No le peguéis más, aquí hay cámaras». Por una vez y sin que se pueda generalizar, las cámaras han cumplido una función insustituible.
Frente al abuso de la Videovigilancia, ¡ACTÚA YA!
AL CONSEJO DE EUROPA LE PREOCUPA LA VIDEOVIGILANCIA
Hay dos Comentarios a esta noticia especialmente interesantes:
· “Los políticos están usando un arma sutil e insidiosa. Resaltan como este tipo de vigilancia sólo debería preocupar al que no tiene nada que ocultar. Te dicen que todo buen ciudadano no debe preocuparse porque no hay nada de lo que tenga que avergonzarse... Es decir están equiparando el derecho a la intimidad con la criminalidad. Hacen de un derecho básico un estigma, una fuente de sospecha, para aquellos que se niegan a dejárselo quitar...”
· “El problema es que el hecho de que a algunos les parezca bien que se videovigilen las calles no justifica en ningún modo que a los que no, se nos imponga la videovigilancia. De hecho, desde ese punto de vista, mi deseo de no ser videovigilado debería ser impuesto también a los que sí lo desean, con la salvedad de que mi derecho a la intimidad es anterior, cronológica, ética y lógicamente a la creencia pueril de que un mundo sometido al control social es un mundo más justo, más libre y más limpio. En cualquier caso, aceptaría que me videovigilen en las calles cuando yo, a mi vez, pueda videovigilar los despachos del Congreso, las salas de reuniones de los Ayuntamientos, las Comisarías, las Urbanizaciones de lujo y los Clubs de alterne. Llamadlo equidad, especialmente si además resulta que según explica José Saramago: "Nuestras vidas son regidas por organismos que no son democráticos"
SABEMOS DONDE ESTUVISTE AYER, LA SEMANA PASADA, EL MES PASADO . . .

Esta es una más de las consecuencias de la reciente Ley que obliga a nuestras operadoras a guardar los datos de nuestras comunicaciones. Es mejor que no lo olvidemos nunca.
Otro tema preocupante es la posibilidad de contratar la localización del móvil. En este caso se trata de una localización en principio voluntaria aunque no siempre como nos explica un excelente reportaje de El País.
También puedes leer:
· Hoy no puede ser un buen día y mañana tampoco
· La CLI valora negativamente la ley por la que se retienen datos de tráfico telefónico y comunicaciones electrónicas
· Teléfonos móviles con GPS
PD. Para los que se quieran y puedan gastar una buena pasta el CryptoPhone es el primer teléfono celular seguro ya que la conversación se remite con una potente encriptación.