OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA INTIMIDAD Y AL LIBRE ALBEDRÍO
miércoles, 31 de diciembre de 2008
SEGURIDAD PRIVATIZADA. NEGOCIO SIN CRISIS
Volvemos a las épocas en que solo tenía Seguridad quién podía pagarla. Nos están engañando una vez más.
LIBERTAD, LIBRE ALBEDRÍO Y DIALOGO

El libre albedrío según Fernando Savater consiste en que cada uno haga lo que quiera consigo mismo pero no con otro.
El dialogo entre ambos filósofos, en el Magazine, es recomendable por la defensa respetuosa y tolerante de sus opiniones discrepantes.
Adendum: La Administración y el mercado pretenden ponerte una mercancía o un profesional entre tú y lo que te pase. Entre el picor y la rascadura debe haber un médico, una medicina, un psicólogo…
SAVATER: Una cosa es proteger a los débiles, otra es convertir en débiles a todo el mundo para protegerlos.
RUBERT: El sistema lo tiene todo previsto, el nacimiento, la muerte… Y si no pasas por ellos, eres un extraño.
jueves, 11 de diciembre de 2008
CONMEMORACIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
(Thomas Hammarberg, Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa)
¡Más claro, agua!
.
sábado, 6 de diciembre de 2008
ARCHIVAR EL ADN DE INOCENTES ES ILEGAL

Según La Vanguardia, tampoco se pueden conservar las huellas digitales.
Suerte tenemos que de vez en cuando los tribunales paren los pies a nuestros gobernantes. Si fuera por la masiva protesta de los ciudadanos, ya estaríamos todos controlados por microchip cutáneo. Confiar en los tribunales está bien, pero cuando los poderosos se apoderan de la Justicia, como ya ha ocurrido con frecuencia en nuestra reciente historia, esta no sirve de nada.
jueves, 4 de diciembre de 2008
ARTEMI RAMOS Y ESTHER MITJANS SE EXPLICAN
Más claro, agua.
¿Después de leer estas entrevistas seguiremos actuando con la misma imprudencia?
POCA UTILIDAD DE LA VIDEOVIGILANCIA
Conclusión: algún amigo de lo ajeno se la llevó sin que le preocupara lo más mínimo la presencia de las cámaras que tampoco sirvieron para comprobar quien se la había llevado (¡evidentemente tampoco era como para que la Interpol lo pusiera en búsqueda y captura!) aunque solo fuera para demostrar cierta utilidad. Eso sí, alli quedan grabadas las imagenes y gestos de todos los comensales hasta que se borran ¿para qué? ¿por si ocurre un asesinato?
VENDIDOS LOS DATOS DE LOS MÉDICOS ESPAÑOLES
¿Los dos millones pagados por Banesto qué destino tuvieron? El colmo es que los médicos perjudicados acaben pagando de su bolsillo la multa por culpa de unos dirigentes impresentables. ¿Los habrán echado del colectivo de por vida? ¿Les harán pagar la multa de su bolsillo?
sábado, 22 de noviembre de 2008
LA COMISIÓN EUROPEA ATACA DE NUEVO
La Comisión Europea viene destacándose por un antidemocrático desprecio absoluto a la libertad, dignidad e intimidad de sus ciudadanos, además de servilismo a los dictados del emperador americano. El Parlamento Europeo, por el contrario, demuestra mayor sensibilidad en estos temas. Estos días nos llegan varias noticias en este sentido:
- Nos alegra la siguiente noticia: El Parlamente o Eurocámara se opone a la creación de un registro de datos de los pasajeros aéreos que pretende la Comisión, por falta de proporcionalidad y justificación.
- La Comisión Europea ha retirado temporalmente su propuesta de introducir escáneres corporales en los controles de los aeropuertos de la UE porque las negociaciones sobre este punto estaban retrasando el avance del paquete de medidas de seguridad aérea. El Parlamento Europeo había aprobado una Resolución el pasado 23 de octubre en la que manifestaba su preocupación por la introducción de estos sistemas de control.
LAS ARMAS LAS CARGA EL DIABLO
Como siempre, el sentido común nos debería dictar la conducta más adecuada, lo que nos haría considerar que:
· No es posible eliminar los riesgos de fugas o de mal uso de los datos (siempre los ha habido y los habrá)
· El daño producido es importante e irreparable, en muchos casos.
y plantearnos el diseño de sistemas que minimicen los efectos de las fugas o del mal uso:
· Medidas de seguridad proporcionales a la importancia de los riesgos, con acceso compartido entre más de un Administrador (como la firma de cheque o el acceso a la caja fuerte)
· Datos disgregados entre varios archivos de tal forma que los archivos individuales sean inútiles
· Fuertes sanciones por los incumplimientos.
Actualización: leo en ¿Quién vigila al vigilante? los problemas que tiene el ciudadano alemán Andrej Holm y creo que es otro ejemplo extraordinario de los riesgos que tiene la histeria terrorista en la que nos hacen vivir.
Busco en la Web y encuentro la noticia en El País de hace un año y en Rebelión. Me llama la atención y me preocupa que no llevar teléfono móvil sea signo de terrorismo pues este Artesano no lo lleva habitualmente ¿Tendré que empezar a llevarlo (apagado, claro)?
Nueva actualización (11.12.08). Vuelvo a leer en ¿Quién vigila al vigilante? Y se nota que sabe de lo que habla cuando explica algo que me parece de gran utilidad ara minimizar los riesgos de pérdidas involuntarias de Bases de datos. Pero no todas las “perdidas” son involuntarias: En los entornos que tienen que preocuparse, por ley y por supervivencia, de la seguridad y privacidad de datos, se están prohibiendo las llaves USB y demás dispositivos portátiles de almacenamiento de datos. ¿Por qué? Pues porque se nos hace muy fácil meterles datos, pero más fácil todavía es perderlos. Lean la prensa británica cualquier día y es prácticamente seguro que se van a encontrar un escándalo de pérdida de datos. Rara vez dicho escándalo es por debilidad de un sistema y consecuente acceso no autorizado a él. Prácticamente siempre el escándalo es debido a la pérdida de un dispositivo de almacenamiento de datos, ya sea un CD o DVD con los datos de todos los contribuyentes, un disco duro portátil con los datos de los clientes de una importante tarjeta de crédito, una llave USB con los datos de los presidiarios de una región concreta, la BlackBerry de un espía del MI5 o un portátil del ministerio de defensa, etcétera.
jueves, 20 de noviembre de 2008
PONIENDO PUERTAS AL CAMPO
Si hacemos números, para tener un único vigilante, más el corre-turnos, las 24 horas en cada una de estas infraestructuras, necesitamos 16.000 vigilantes. Y si lógicamente hay infraestructuras que por su tamaño (redes eléctricas, de ferrocarril, etc.) necesitarán muchos más, casi podemos acabar con el paro. ¡Sueños de Faraón!
Todo este dinero podría ser más eficaz evitando las causas de los ataques o mejorando la investigación preventiva.
¿LIBERTAD O SEGURIDAD?
Ni Libertad sin seguridad ni Seguridad sin Libertad. ¿Qué tal las dos cosas juntitas?
¡Ah! Una cosa es la libertad personal, otra muy diferente, la libertad de mercado que ya vemos como acaba.
DEJANDO RASTRO
Ya tenemos nueva amenaza a la vista.
Me parece preocupante que un juez tenga una opinión tan convencida sobre esta tecnología de doble uso.
La Historia demuestra que siempre que es posible un mal uso de la tecnología, este se acaba produciendo. Que sea de forma intencionada o accidental, ¿tiene importancia?
Por ejemplo, El Reino Unido ha utilizado la ley antiterrorista en la actual crisis financiera para congelar los bienes islandeses (El País)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
TRAFICANTES DE SALUD
Usted sostiene que se espía a los ciudadanos a través de la receta médica o mediante la implantación de la tecnología de radiofrecuencias en los envases. ¿Lo puede explicar con más detalle? ¿Cómo lo ha sabido?
Todo comenzó en Bilbao. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia denunció que la empresa Close Up, en colaboración con Microdata Servicios, estaba visitando las farmacias para escanear las recetas dispensadas en las mismas. El Colegio pidió que, por ética, no se ofrecieran esos datos, y menos a cambio de una contraprestación económica, como sucedía y como continúa sucediendo en otros puntos del Estado y con otras compañías.
La información de las recetas la venden estas empresas de marketing farmacéutico a los laboratorios a precios increíbles, pues con ella pueden conocer las pautas de prescripción de los médicos y elaborar sus estrategias de promoción sabiendo a qué médicos hay que presionar para que receten ciertas marcas de medicamentos. Los métodos se han sofisticado y hoy, compañías de marketing farmacéutico, como IMS Health, ofrecen a los farmacéuticos programas de software de fácil instalación en el ordenador de su oficina de farmacia a cambio de una compensación económica. Quienes acceden, envían semanalmente la información de las prescripciones a la central de la casa.
Otro método de espionaje a la población, aún más sofisticado, es etiquetar los fármacos con el sistema conocido por sus siglas en inglés RFID (identificación por radiofrecuencia). La multinacional Pfizer ha comenzado a enviar sus partidas de Viagra desde su central en Francia hasta EEUU con estos dispositivos. Son del tamaño de un grano de arena e identifican cada unidad, por lo que con la tecnología apropiada puede seguirse cada bote de fármacos por todo el mundo. Hay grupos organizados de consumidores, sobre todo en EEUU, preocupados con la expansión de esta tecnología, con la que es fácil seguir a los portadores de un objeto.
Así, es posible que en un futuro más cercano de lo que creemos existan farmacias o botiquines «chivatos» en nuestras casas, que alguien pueda desde el exterior saber qué medicamentos tenemos.
viernes, 14 de noviembre de 2008
MIRADAS INDISCRETAS
Difícil resulta para cualquier ciudadano, aunque no lo sepa, pasar desapercibido por los rincones de los barrios más céntricos de la capital. Y qué decir de los medios de transporte y de algunos hospitales e incluso centros de enseñanza. Madrid y otras ciudades de su entorno están plagadas de las llamadas cámaras de videovigilancia, tan reclamadas por algunos vecinos como denostadas por otros.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
VIDEOVIGILANCIA ENTRE FLORES
domingo, 2 de noviembre de 2008
EL PAÍS DEL MIEDO

¿A quién beneficia el miedo? Al Poder de cualquier tipo y de cualquier época. Fomentar el miedo ayuda a que los ciudadanos sean dóciles, les cohesiona, creando la necesidad de protección absoluta y distrae la atención de otros problemas. A cambio de protección, cedemos libertades. El miedo excesivo condiciona nuestras reacciones y nos lleva a respuestas defensivas-agresivas generando más inseguridad, más miedo.
Es paradójico que nuestra época sea más segura que la de nuestros abuelos y sin embargo tengamos más miedos y más necesidad de protección.
Creo que esta reseña que nos hacen es suficiente para animarnos a leer el libro.
ENVIDIA DEMOCRÁTICA
Por cierto, el bombardeo de información sobre estas elecciones ¿responde a una demanda informativa real de estar informado o la oferta informativa está creando esta necesidad?. Me recuerda otros grandes productos mediáticos como los oscars cinematográficos que hasta hace unos años quedaban restringidos a una discreta cobertura informativa en los medios generalistas o la actual futbolmanía creciente hasta el infinito.
¿Cuando tendremos los españolitos derecho a decidir sobre iniciativas populares como el cultivo de transgénicos que ha conseguido pasar sobradamente el listón de las 50.000 firmas en Cataluña para únicamente conseguir ser discutida en el Parlament por nuestros profesionales de la política?
jueves, 23 de octubre de 2008
VIVIMOS ATRAPADOS EN EL MIEDO
Algunos Comentarios en El País
Carmen: Las cúpulas del poder del Imperio Maya usaban las ejecuciones para infundir miedo a la muerte en la población, ahora nos dicen todos los días en el telediario que podemos morir en un accidente de tráfico, ser asesinadas por nuestra pareja, ser agredidos por otro en plena calle, etc., etc., no es eso infundir miedo, recordarnos continuamente que podemos morir, ya lo sé, no me hace falta que me lo recuerden constantemente, mis dos hermanos murieron, uno por enfermedad y otro en accidente de tráfico, mi madre hace poco a los 70 años, deberíamos hacer huelga y dejar de ver los telediarios, son una manipulación
Aurora: los profetas del miedo son políticos, mafiosos, empresarios sin escrúpulos, banqueros que venden aire.
Spartan: El miedo, esa gran industria que no sufre burbujas por mucho que se especule con el. La gestión del miedo y de la estupidez, otras grandes disciplinas del negocio del miedo al servicio del sometimiento y el poder. De niño te asustan con el lobo para influir sobre ti, de adulto te prolongan la adolescencia hasta la edad de la muerte, para poder asustarte y modularte como en tus primeros años.
Consumidor compulsivo: Hola, soy vendedor de seguros, y este artículo no me gusta nada. Ni a mi amigo el juez; ni al alcalde; ni al cura; ni al Guardia Civil...
EL MERCADO DEL MIEDO
Para convencer a los indecisos, despistados o directamente refractarios, utilizan desde la persuasión tipo lluvia fina de primavera que va calando poco a poco hasta la tromba de agua tipo Gota Fría que a algunos deja muertos de miedo para escarmiento general.
EXPERTOMANÍA
¿Para decirnos esto han tenido que venir todos estos señores tan importantes? ¿Los barceloneses no llevamos aquí años diciendo lo mismo?
¿Y el peatón por dónde pasa? Pues el peatón pasa por el tubo.
Aclaro que soy usuario de la bicicleta pero primero soy peatón. Tengo un agridulce recuerdo del imperio ciclista que hay montado en Ámsterdam. No me gustaría que se traslade aquí. Es mejorable.
LA MÁQUINA VOYEUR
Y Maite Ventura nos ofrece su experiencia en el aeropuerto de Schipol, (Ámsterdam) con la “máquina voyeur”. Se creen listos y por encima del bien y del mal.
¿Hasta cuando nuestra pasividad?
.
sábado, 18 de octubre de 2008
POR TÚ SEGURIDAD
Una línea defensiva es la creada con la plataforma Por tú seguridad que nace con la intención de combatir tanta seguridad desproporcionada y quizás malintencionada.
Tengo claro que por mí seguridad no va a ser. Os animo a involucraros. Nos jugamos mucho.
miércoles, 15 de octubre de 2008
DÍA DE ACCIÓN BLOG 08 (Blog Action Day 2008)
En principio, la Pobreza no parece tener relación con la finalidad de este Blog, de defender el Libre Albedrío y la Intimidad, derechos cada vez más amenazados. Pero vamos a intentar relacionarlo.
Seguridad y pobreza
Los gastos en seguridad y en armamento para tener un ejército poderoso, con militares bien pagados, para comprar su fidelidad es un recurso es un recurso habitual de los gobernantes autoritarios del tercer mundo para el control de la población y garantizarse el poder mientras el pueblo vive en la miseria.
El primer mundo tampoco está a salvo y una parte muy importante del presupuesto se destina a seguridad en detrimento del gasto social y de la ayuda a los países pobres.
¿Alguien podría calcular el gasto total anual en Seguridad en España? La cifra puede ser sorprendente.
http://blogactionday.org/js/ae6f716d918b0346fbee49b616f1a0237c767ad3
martes, 14 de octubre de 2008
ILUSOS
¡Qué bien conocen nuestros anhelos más íntimos!
¿Por qué nadie nos vende Sabiduría completa para llevar una vida equilibrada? ¿No les aportará beneficios?
PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
También se abordarán tanto el temor compartido sobre un "fichero mundial de identificación" como "los instrumentos de regulación futura de la vida privada",
Un total de 600 congresistas de 70 países asisten desde el miércoles a esta conferencia de tres días cuyo anfitrión es el Consejo de Europa.
Nos jumos mucho en esa Conferencia y nuestra prensa apenas nos está informando (por lo que yo leo)
domingo, 12 de octubre de 2008
EL MIEDO
El Miedo es algo irracional. Gestionar las cosas irracionales con lógica, es surrealista.
REGULAR
- Los padres que hayan adoptado un hijo tendrán que informarle de este hecho a los 12 años, ni antes ni después.
- Las autoridades de Tráfico reclaman tener acceso al historial medico para comprobar si el conductor tiene una enfermedad o toma medicación que afecte su capacidad de conducir con el fin de reducir los accidentes. Afortunadamente la ley de protección de datos personales lo impide.
- Las Compañías Aéreas estarán obligadas a entregar la lista de pasajeros antes del despegue con el fin de una rápida identificación si hay un accidente. Parece ser que cuando se produjo el reciente accidente en Barajas, el retraso en publicar la lista de de algo más de 4 h. Me parece bastante innecesario ya que cada cual sabe bastante bien en qué avión, tren, barco o coche viajan los suyos. En caso de accidente la ausencia de noticias es una noticia bastante clara. Hasta el atentado del 11.9.01 las Compañías Aéreas no exigían la identificación de sus viajeros y aunque debía de figurar el nombre, nadie lo comprobaba y si querías pasar desapercibido, como los famosos, dabas otro nombre. Ahora es imposible viajar en avión por el mundo sin que tu identidad quede registrada de origen a fin. ¡¿Cuándo podremos viajar de forma anónima? ¿Los viajeros son sospechosos?
Estamos consiguiendo tener todo regulado . . . menos los negocios de la Banca.
¡Así, nos va!
POLÍTICA DEL MIEDO

Miedo al dolor físico, a la enfermedad, a la muerte
Miedo al inmigrante, a un futuro incierto
Miedo al terrorismo, a la delincuencia
Miedo a la crisis económica, a perder el trabajo, a perder nuestras posesiones
Miedo al cambio climático
Miedo a los avances científicos y tecnológicos
Con nuestros miedos nos mostramos muy indefensos y los políticos, como los países, no tienen amigos, solo tienen intereses.
viernes, 10 de octubre de 2008
LA PAZ PERPETUA

LIBERTAD SIN MIEDO

jueves, 9 de octubre de 2008
LOS JEFES TAMBIÉN SON CACHEADOS
Me troncho sólo de pensar que los ingleses se atrevieran a hacer pasar por el Control a Putin, a Bush II o al sátrapa de Arabia Saudita.
La imbecilidad (o la mala leche) pueden ser infinitas, la inteligencia está claro que no.
Esto me recuerda la imagen de algunos Jefes de Estafo o Primeros Ministros con el cartelito identificativo colgando del cuello como cabestros. ¿Nos muestran su solidaridad o es vicio total?
YA ES LEGAL VIOLAR LA INTIMIDAD DE LOS ACCIDENTADOS

Un joven canario se accidenta y muere haciendo parapente en las escolleras del Parque Marítimo del Puerto de la Cruz. Dado lo inaccesible del lugar tienen en la recuperación del cadáver fue compleja, interviniendo un camión-escalera de los Bomberos y un helicóptero de Protección Civil.
La violación
El Diario de Avisos, decano de la prensa canaria, considera que este accidente es el notición del día, y coloca en primera página una imagen propia de una peli de casquería: el cadáver, izado por una grúa, aparece con el torso desnudo, los brazos rígidos y abiertos y el rostro desfigurado. Además, no se priva e informa de su identidad y circunstancias personales en páginas interiores.
La denuncia, la justicia, la injusticia
La familia denuncia al periódico y el Juzgado condena al Diario por intromisión ilegítima en los derechos a la intimidad personal y familiar.
El diario recurre a la Audiencia alegando que la noticia tenía un "interés público innegable dada la especial orografía de la zona donde se produjo el accidente y que la finalidad era evitar que se produjesen más accidentes del mismo tipo entre los turistas que visitan Tenerife. La Audiencia ratifica la condena del Juzgado sentenciando que el periódico se excedió de lo que es una simple información y que la fotografía era impactante "no sólo para sus familiares, sino para cualquier persona que la mire".
El Diario no desiste y vuelve a recurrir. Los magistrados Jesús Corbal, José Antonio Seijas y Clemente Auger de nuestro Tribunal Supremo consideran que la publicación de la imagen ha sido totalmente correcta y adecuada por muy desgarradora que sea y que no atenta contra la dignidad de esa persona, justificando que es indudable el interés público tanto por el lugar donde se produce como por las circunstancias del rescate y como llamada de atención de los peligros que representa la realización de esta actividad deportiva en esa zona. La libertad de información debe prevalecer en este caso sobre otros derechos.
Este ciudadano discrepa
Es sabido que cualquier asunto polémico es tan perfectamente defendible como refutable con suficientes argumentos razonables. Prueba de ello son las diferencias de criterio incluso entre los jueces. Este caso no podía ser menos.
La función de los jueces es decir la última palabra intentando hacer Justicia, cosa que como humanos que son, unas veces consiguen mejor que otras. Mi opinión es que, en este caso, los expertos y veteranos jueces del Tribunal Supremo, a diferencia de los jueces de “a pie”, no han acertado en su veredicto y solo doy estos argumentos:
- Es absolutamente innecesario publicar los datos personales de un desconocido accidentado ya que no aportan nada a la supuesta noticia. Sus conocidos se lo comunicarán rápidamente entre sí y a los que no lo conocen, les será indiferente su identidad.
- Es macabro, vil y deleznable la costumbre cada vez más extendida en la Prensa de publicar imágenes con primeros planos impactantes de accidentados. Eso no es Información, es basura. Pero lamentablemente, basura apreciada que produce buenos beneficios a periódicos y televisiones. Bastante tiene la familia con su dolor para que nadie ajeno se meta a agravarlo. Acabaremos televisando la muerte en directo, retrocediendo a la Edad Media con sus hogueras-espectáculo.
- Si se trata de escarmentar a los imprudentes, tarea loable del Diario, dudo de su eficacia, considerando la mentalidad del practicante de deportes de aventura. En el caso de los accidentes de Tráfico, no sirve de nada.
martes, 7 de octubre de 2008
¿PLAN AVANZA O PLAN RETROCEDE?

Pero la inmensa sorpresa, es este video promocional de la Videovigilancia en las empresas. Os invito a verlo completo. Al citar las estupendas ventajas que supone para el empresario esta tecnología, solo ha faltado mencionar el control permanente del personal y el ahorro que le supondrá eliminar los escaqueos y charletas improductivas. ¡La intimidad y el clima laboral, al carajo!
miércoles, 1 de octubre de 2008
EEUU, VENEZUELA Y EL PAÍS

martes, 30 de septiembre de 2008
INTENTANDO ENTENDER LA REALIDAD
LOS HOLANDESES ESTARÁN NUMERADOS
¿Todo son ventajas? Son destacables algunos riesgos:
El Centro para la Prevención del Abuso de la Identificación Obligatoria ha manifestado serias reservas respecto al buen funcionamiento del BSN. Según este Centro, el nuevo sistema no estipula claramente cómo se garantizará que los datos vinculados al BSN sean utilizados exclusivamente por las personas facultadas para ello. Al mismo tiempo, se corre el riesgo de que un error cometido en una instancia se extienda a todas las otras, y no se sabe a ciencia cierta cómo este tipo de errores podrá corregirse. Se teme también que los ciudadanos ya no tengan más control sobre cómo se manejan sus datos personales.
Los avances tecnológicos permiten hoy día que los datos personales se distribuyan fácilmente a través de la Internet. El ciudadano debería tener la posibilidad de saber y tener voz sobre qué datos están en manos de qué instancias. Para hacer posible esto, es necesario poder compartimentar la información, y esta compartimentación se vería justamente dificultada por la introducción del BSN.
Hete aquí un importante desafío de este nuevo sistema: si bien combatiría el fraude de identidad cometido por ciudadanos, también aumentaría el riesgo de que funcionarios corruptos introdujeran datos "erróneos" en sólo una computadora: el sistema hace el resto del trabajo. Para evitar esto, se debería aumentar el nivel de seguridad en el intercambio de datos, lo que contravendría uno de los objetivos principales del Estado: ser más accesible a la ciudadanía.
Se trata de un dilema en el que está en juego el derecho a la privacidad del ciudadano frente a un aumento de la efectividad. Bien utilizado, el sistema puede mejorar los servicios estatales, y ser de beneficio para todos. Los riesgos sin embargo no son pocos. El tiempo, junto a los avances tecnológicos a venir, determinarán si esta decisión del Parlamento holandés ha sido correcta.
NUESTROS NUEVOS AMOS
Como aperitivo, el primer párrafo:
A los españoles nos destrozaron la vida reyes, aristócratas, curas y generales. Bajo su dominio discurrimos dando bandazos, de miseria en miseria y de navajazo en navajazo, a causa de la incultura y la brutalidad que impusieron unos y otros. Para ellos sólo fuimos carne de cañón, rebaño listo para el matadero o el paredón según las necesidades de cada momento. Situación a la que en absoluto fuimos ajenos, pues aquí nunca hubo inocentes. Nuestros reyes, nuestros curas y nuestros generales eran de la misma madre que nos parió. Españoles, a fin de cuentas, con corona, sotana o espada. Y todos, incluso los peores, murieron en la cama. Cada pueblo merece la historia y los gobernantes que tiene.
LA LÓGICA DEL MIEDO
(Declaración de Fernando Henrique Cardoso en 2001. Fue Presidente de Brasil antes que Lula)
LOS CONGRESISTAS ESTADOUNIDENSES

Allí las listas electorales son abiertas, próximamente tienen que renovar el escaño y la propuesta de Bush II es muy impopular, lo que les hace temer quedarse sin poltrona.
Un parlamentario sin libertad de voto no es más que un número, temeroso de no salir en la foto si desobedece al jefe.
domingo, 28 de septiembre de 2008
¡CUIDADO! MIRAN A TRAVÉS DE TU CÁMARA

Un informe de la Asociación de Internautas de España revela un dato inquietante: el 60% de las cámaras de vigilancia conectadas a Internet están abiertas y carecen de una adecuada seguridad. ¿Qué quiere decir eso? Pues que desde un ordenador particular resulta relativamente fácil observar lo que ellas ven, y mirar lo que ellas miran. Es decir, que si, por ejemplo, dejamos a un mayor en casa para vigilarlo desde una cámara conectada a Internet es posible que otros ojos, a través de esa misma cámara, también le estén mirando. Y que la aparente normalidad que vemos en el interior de nuestro negocio sea una burda grabación interpuesta desde otro ordenador mientras los cacos lo desvalijan.
"Descuidar la seguridad es dejar una puerta abierta para que otros vigilen lo que vigilamos. Y para que nos espíen, o nos chantajeen", destaca el presidente de la Asociación de Internautas. Hoy convertida, explica Domingo, "en un foro de defensa de las libertades individuales frente a los ataques a la intimidad que propician las nuevas tecnologías".
El informe de la Asociación de Internautas denuncia que en los últimos años se ha producido una cesión de libertades individuales a cambio de una mayor protección frente a "ideadas guerras contra el terrorismo", según explica el fiscal Martínez. "En realidad, estamos construyendo una ficticia sensación de seguridad", y añade que "se miran únicamente las ventajas, pero no se tiene conciencia de sus riesgos. Es como poner una puerta acorazada y luego dejarla abierta".
INFORME DEL MOVEMENTO POLOS DEREITOS CIVÍS

La videovigilancia en las calles, una actuación policial desproporcionada, principal atropello a los derechos civiles en Galicia, según el Movemento polos Dereitos Civís, que este sábado ha presentado su memoria anual a este respecto.
El Ayuntamiento de Santiago deberá retirar las cámaras de videovigilancia situadas en el casco histórico de la ciudad al no haber renovado la autorización para mantenerlas desde al año 2002, según ha dictaminado un Juzgado de la capital gallega.
Desde aquí felicitamos a este Colectivo gallego por la estupenda lucha que lleva a cabo contra la videovigilancia.
LA LIBERTAD Y EL TRAGALA

En su ensayo On liberty, John Stuart Mill dice que “si toda la humanidad, menos uno, tuviera una opinión, y sólo una persona tuviera la contraria, la humanidad no estaría justificada en silenciarla de la misma manera que ese individuo no estaría justificado en silenciar a la humanidad”.
La extensión de la videovigilancia para aumentar la Seguridad (o mejor para que la inseguridad no siga aumentando) es pura cosmética para no entrar a fondo en las medidas realmente eficaces.
(Lluís Foix)
sábado, 27 de septiembre de 2008
LA INTIMIDAD ES VIDA
LA LEY DEL MÁS FUERTE

Tras el éxito de la anterior medida (obediencia mundial total) las autoridades estadounidenses han decidido que para 2012 se escaneen la totalidad de los contenedores de mercancías que reciban. Para evaluar el impacto en el comercio mundial baste decir que EE. UU. importó 12 millones de contenedores el año pasado.
Los fabricantes de las gigantescos escaners de rayos X o gamma (valorados en unos 5 millones de dólares cada uno) se están frotando las manos ya que se calcula que cerca de 700 puertos en todo el mundo se preparan para obedecer las reglas estadounidenses. Analistas de la industria dicen que los puertos tendrán que comprar entre uno y 10 escáneres o dejar de exportar al mercado más rico del mundo. La Unión Europea estima que el costo inicial de comprar y mantener escáneres será de unos 100 millones de dólares.
Los tres proveedores principales de escáneres fuera de EE.UU. son Nuctech Co. (una compañía estatal china que domina el mercado asiático), el contratista del Departamento de Defensa estadounidense Science Applications International Corp. que vende principalmente en EE.UU. y Smiths Heinmann GMBH (perteneciente al grupo europeo Smiths Group PLC). En España ya hay varios puertos con un escáner de este tipo.
Los países que no puedan costear los escáneres tendrían que enviar su carga a través de uno de los puertos operados por empresas multinacionales, lo cual incrementaría los costos. Esto, a su vez podría dar lugar a una ola de privatización de puertos.
El gobierno del presidente Bush ha indicado que quiere reducir la cantidad de puertos del mundo que envían contenedores a Estados Unidos a unos 100, frente a los 700 actuales, ya que eso facilitaría la supervisión de la seguridad.
viernes, 26 de septiembre de 2008
CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BUQUES Y DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS

La aplicación de este plan en los puertos españoles supondrá determinar las posibles amenazas, seleccionar las contramedidas, descubrir los puntos débiles, incluidos los relacionados con el factor humano, controlar los antecedentes de los empleados, determinar los posibles efectos colaterales de un ataque y fijar las vulnerabilidades de los puertos. Los billetes de barco dejan de ser anónimos y pasan a ser nominales como los de avión, con los consiguientes problemas para el viajero. Los puertos se convertirán en instalaciones blindadas, de forma similar a los aeropuertos, con los correspondientes controles de seguridad para los viajeros.
Confiamos que en nuestro ferrocarril, Metro y bus no se lleguen a implantar medidas similares ya que no llegan a Estados Unidos.
Los costes de la Seguridad no paran de crecer.
PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD PARA LA AVIACIÓN CIVIL

Para ello crea el estatus del Agente de Carga Acreditado. Cuando la carga sea entregada a la Compañía Aérea por un Agente de Carga no acreditado, sus expediciones serán sometidas a inspección mediante equipos de rayos X, cámaras de simulación, detectores olfativos, perros o manualmente. Está previsto iniciar a final de año auditorias para conceder los certificados de Agente de Carga Acreditado.
La otra novedad es la creación de la figura del Expedidor Conocido, cuyo reconocimiento lo realiza el Agente de Carga Acreditado. El expedidor conocido, entre otros requerimientos, deberá preparar los envíos en instalaciones seguras; tener relaciones comerciales habituales con su Agente de Carga Acreditado; y aceptar que la mercancía pueda ser inspeccionada o retenida.
Sospecho que se abre un jugoso mercado para las firmas auditoras y vendedores de equipos de control (rayos X, etc.) que deberán instalar los Agentes De carga para obtener la acreditación. El coste se acabará repercutiendo en el consumidor final como ya proclaman las compañías aéreas en los billetes. Pero como probablemente la orden viene de Bush II, a obedecer sin rechistar.
¡Absolutamente desproporcionado!
LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA NO ACABAN CON LA CRIMINALIDAD EN EL REINO UNIDO

El motivo principal es que existen demasiados pocos policías cualificados que puedan analizar la inundación de datos de video que las cámaras arrojan las 24 horas del día.
Los criminales parten de la base de que las cámaras no funcionan en la práctica, y de ese modo se anula su efecto disuasivo.
¿Estas afirmaciones serán aplicables a España?
EMPRESAS DE SEGURIDAD (DE)FORMAN A LA POLICÍA

Esta noticia me recuerda los cursos formativos que ofrecen gentilmente las organizaciones defensoras de los derechos de autor a policías, jueces y fiscales o la de los numerosos congresos médicos en que predomina el marketing sobre el contenido científico.
EL GUANTÁNAMO AEROPORTUARIO

La consulta
En una ocasión, en el aeropuerto de Málaga, cuando entraba por el arco de seguridad, uno de los policías nacionales que había me pidió que encendiera mi ordenador. Una vez encendido, hizo clic en Inicio y echo un rápido vistazo a lo que había. En ese momento no me importó demasiado, pero cuando lo volví a pensar me pareció una situación indignante, tanto que he decidido que la próxima vez no encenderé mi ordenador, ya que creo que estoy en mi derecho. ¿Es así? ¿Puede la policía obligarme a encenderlo? ¿Qué debo hacer si me encuentro en una situación parecida?
La respuesta
La consulta de esta semana plantea un curioso conflicto entre el derecho a la privacidad y el exceso de celo en los controles de seguridad de los aeropuertos.
A estas alturas ya no es noticia, sino una triste realidad, el significativo retroceso de las libertades ciudadanas que se ha venido produciendo en el hemisferio occidental, con posterioridad a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
La evidencia mundial que representó la utilización criminal de aviones de pasajeros llevó a las autoridades de la Unión Europea a extremar las normas de seguridad aérea en los controles de pasajeros.
Hasta ahí la norma. En ningún reglamento conocido se establece que los agentes de policía puedan examinar los archivos de un ordenador: su capacidad de inspección se limita al 'hardware'.
Los documentos y correos electrónicos contenidos en un ordenador personal están afectados por el derecho constitucional a la intimidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones, garantizado por el artículo 18 de la Constitución.
¿Qué hacer ante un registro ilegal?
En cualquier caso, para comprobar que el dispositivo electrónico que lleva el viajero es efectivamente un ordenador, bastaría con arrancarlo, sin necesidad de examinar el escritorio. Cualquier otra conducta desarrollada por los agentes de seguridad, sin autorización judicial, puede ser constitutiva de delito. En caso de querer denunciarlo, es sumamente importante contar con el testimonio de otros viajeros que hayan presenciado el registro ilegal.
El verdadero problema que se le presenta al viajero es sopesar qué es más importante, si ejercer sus derechos o viajar en avión. Porque es evidente que este tipo de situaciones hacen aborrecer la navegación aérea.
De la misma forma que para examinar los documentos o mensajes de un ciudadano, es necesaria una autorización judicial, para cachear a ese mismo ciudadano es necesario un agente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No permitan que les toque cualquier vigilante privado: si les han de manosear, que al menos sea con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
PROTESTA EN TARRAGONA POR LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA

Los afectados han llevado el caso a la Fiscalía y estudian emprender otras acciones y movilizaciones.
Desde aquí les lanzamos un fuerte “A por ellos”.
SEGURIDAD VS LIBERTAD

Otra interesante iniciativa es el proyecto de Panel de Control para elaborar una cartografía de las cámaras de videovigilancia. Al mismo tiempo hace visibles las ubicaciones de las cámaras, recordándonos que están ahí, ya que la transformación paulatina en una sociedad vigilada hace que las integremos en nuestra rutina urbana y nos olvidemos de su presencia.
Iniciativas de este tipo te dan un alegrón y preparan el terreno para otras, de un activismo más valiente y arriesgado, que forzando la legalidad acaben colocando pacíficamente una tapadera a las cámaras que las ciegue temporalmente. La evolución defensiva parece inevitable ante la incapacidad/pasividad de la Agencia de Protección de Datos de frenar la invasión.
SIEMPRE INTIMIDAD

(Víctor Frankl. El hombre en busca de sentido)
Incluso en circunstancias tan extremas como las de aquel campo de exterminio, las personas deseaban intimidad.
UBUNTU: FORO MUNDIAL DE REDES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Copio aquí el resumen de sus objetivos:
1. El objetivo final de la iniciativa UBUNTU es, ante la especial gravedad de los problemas actuales, promover la construcción de un mundo más humano, justo, pacífico, diverso y sostenible, contribuyendo a la transición desde una cultura de fuerza e imposición a una cultura de paz, diálogo, justicia, equidad y solidaridad. Para ello, será preciso dotarse de nuevos procedimientos e instituciones de gobernabilidad democrática mundial a todas las escalas (reforma de los existentes y/o nueva creación) que, con otros actores y contemplando siempre la participación activa de la “sociedad civil”, garanticen
• procesos de toma de decisiones más representativos, participativos y democráticos que garanticen la legitimidad de las decisiones políticas
• ejercicio del poder limitado y responsable a escala nacional, regional y mundial
• coherencia entre las políticas macroeconómicas, comerciales, de cooperación y relativas al medio ambiente, de manera que puedan contribuir a alcanzar un verdadero desarrollo humano social y ambientalmente sostenible en todo el planeta orientado por los principios establecidos en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos
• concepción y gestión “pública” de los bienes comunes globales y de los saberes y capacidades científicos y tecnológicos de la humanidad, cuyo desarrollo debe ser acorde con los intereses generales de la sociedad
• preservación y desarrollo de la diversidad cultural frente a una “globalización” con tendencias a la homogeneización
• promoción de un modelo de desarrollo basado en la educación, la salud y que incorpore la perspectiva de género, en defensa de la vida, contra la violencia y el armamentismo.
a) Tener una perspectiva holística y global, más que específica, temática o local. Tener en cuenta lo específico y local y su interrelación y complementación de lo global
b) Hacer más visible y eficiente la fuerza de la sociedad civil en el mundo
c) Identificar conjuntamente los principales desafíos de la humanidad y proponer estrategias y planes de acción comunes basados en los ya existentes.
d) Elaborar nuevas propuestas conjuntas ante las problemáticas mundiales, sobre sus posibles soluciones y gobernabilidad (procedimientos e instituciones; presencia efectiva, entre otros actores, de la sociedad civil; etc.)
e) Realizar acciones conjuntas - comunicados , campañas, etc. - de las organizaciones participantes de la iniciativa, como acción informativa permanente a la ciudadanía sobre los grandes temas de la agenda mundial
f) Configurar capacidades de diálogo, de presión y de incidencia de la sociedad civil ante los gobiernos, las organizaciones internacionales, los poderes económicos y los medios de comunicación
Si observamos las personas y organizaciones implicadas podemos apreciar la potencia y diversidad que Ubuntu ha conseguido reunir. Creo que merece la pena visitar con detenimiento su Web y divulgar su existencia.
"Lo último que yo desearía es que alguno de nuestros descendientes, dentro de unos años, volviera la vista atrás y nos despreciara porqué pudiendo tanto, no nos atrevimos. Tenemos que atrevernos a buscar el cómo, el porqué y el para qué estamos de acuerdo. De este modo, podremos buscar juntos soluciones alternativas y nuevas maneras de gestionar los retos del mundo. Ser diversos es nuestra riqueza, actuar unidos será nuestra fuerza". (Federico Mayor Zaragoza)
lunes, 22 de septiembre de 2008
NOS VIGILAN, NOS VIGILAMOS
sábado, 20 de septiembre de 2008
EDVIGE
Esto debería concienciarnos de la importancia de las protestas cuando te pisotean y me recuerda el refrán: cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.
LOS DUEÑOS DE LA INFORMACIÓN
Mucha información, mucha sumisión
Según nos explica Moisés Naím en El País, la manera más fácil de controlar un medio de comunicación es comprándolo. Otra manera de buscar su docilidad es contratar en ese medio, o dejar de hacerlo, las grandes campañas de publicidad que son las que realmente proporcionarán beneficios a la empresa propietaria.
En esta Era de la Información, la gran mayoría de la humanidad se informa a través de medios controlados por partes interesadas o que son muy susceptibles a la presión de intereses políticos y económicos. Este fue el paradójico hallazgo del investigador Simeon Djankow y sus colegas que examinaron en 97 países quienes eran los dueños de los cinco periódicos más leídos, de los cinco canales de televisión más vistos y de las estaciones de radio más oídas. Encontraron que, como promedio, el Estado es dueño del 30% de los principales periódicos, del 60% de los mayores canales de televisión y del 72% de las principales estaciones de radio. El resto es predominantemente propiedad de familias, que controlan el 54% de los grandes periódicos del mundo y 34% de las mayores estaciones de televisión.
Solo el 4% de los principales medios de comunicación del planeta tienen una estructura de propiedad dispersa entre muchos accionistas. La norma es que los grandes medios los controlan los gobiernos o los magnates mediáticos y sus familiares.
Veamos el caso de algunos países:
Francia
Los grandes patronos de los medios franceses son Martin Bouygues (dedicado al ladrillo), Bernard Arnault (dueño de las grandes marcas de lujo), la familia Dassault (fabricantes de aviones militares), François Pinault (negocios varios como la marca deportiva Puma), Arnaud Lagardère (fabricante de armas) y Robert Hersant (empresario de prensa)
Estados Unidos
Ernesto Carmona nos explica con gran detalle que diez megaempresas poseen o controlan los grandes medios de información de Estados Unidos: prensa, radio y televisión. Esa decena de imperios controla, además, el vasto negocio del entretenimiento y la cultura de masas, que abarca el mundo editorial, música, cine, producción y distribución de contenidos de televisión, salas de teatro, Internet y parques de atracciones no sólo en ese país sino también en América Latina y el resto del mundo.
1) AOL/Time Warner: posee AOL, Warner Brothers, CNN, etc.
2) Gannett Company: agrupa los periódicos de mayor circulación y también abarca estaciones de televisión.
3) General Electric es otro monstruo que posee, controla o participa en numerosos medios importantes como NBC News y la cadena hispana Telemundo, sin descuidar los electrodomésticos y multitud de otros negocios.
4) News Corporation, cuyo dueño es Rupert Murdoch. Controla la cadena de televisión Fox Broadcasting Company, el canal de noticias Fox News, etc.
5) The McClatchy Company, especializada en periódicos y publicaciones Internet.
6) The New York Times Company publica el otrora respetable diario neoyorquino del mismo nombre y otros 17 periódicos a través del país, pero también actúa en radio, televisión y otros negocios.
7) The Washington Post Company que además de publicar el diario del mismo nombre, abarca negocios mediáticos diversificados y negocios de educación.
8) Viacom posee las cadenas CBS y UPN.
9) Vivendi Universal, dueña de Universal Studios, Universal Pictures, etc.
10) Walt Disney Company controla la cadena de televisión ABC y posee y opera más de medio centenar de estaciones de televisión y radio.
Los investigadores Bridget Thornton, Brit Walters y Lori Rouse, del Proyecto Censurado1 de la Universidad Sonoma State de California, establecieron que 118 miembros de los Consejos de Dirección de estas megaempresas pertenecen simultáneamente a los directorios de otras 288 multinacionales estadounidenses. Por tal motivo, los autores concluyeron que la gran prensa y las grandes multinacionales estadounidenses son una misma cosa.
Recordemos que en la película Leones por Corderos queda muy bien retratado el control de la información.
España
· Grupo Prisa: controlado por la familia Polanco, es el mayor conglomerado de empresas mediáticas como los diarios El País, Cinco Días y As, la editorial Santillana, la Cadena Ser, Digital +, Cuatro y Localia, librerias, etc.
· Grupo Mediapro: controla el diario Público, LaSexta y posee grandes exclusivas deportivas.
· Hachette Filipacchi: grupo filial del grupo francés Lagardere edita unas 20 revistas.
· Grupo Recoletos: con diarios como el Marca y Expansión.
· Grupo Zeta: fundado por Antonio Asensio y con diarios como El Periódico o Sport y numerosas revistas.
· Grupo Godó: con diarios como La Vanguardia o El Mundo Deportivo, la emisora de TV 8TV, la Radio: RAC 1 y varias revistas.
· Grupo Vocento: con los diarios ABC, El Correo Español, Sur, El Ideal y La Voz de Cádiz. También con participaciones en Telecinco y en la COPE.
· Otros grupos: Grupo Moll - Prensa Ibérica, Grupo Joly, Unidad Editorial y Cadena COPE.
PD. Esta cita puede ser un buen fianl para este comentario: “Los informativos de televisión son el mejor programa de humor”. (Alan Abel, ridiculizador profesional de los medios de comunicación estadounidenses desde hace cuarenta años)