
Por la información que aporta el periodista, la obra parece muy oportuna para entender el miedo que nos invade, cataloga los miedos contemporáneos en nuestras ciudades y reflexiona sobre tres preguntas decisivas: ¿Por qué se tiene miedo? ¿De qué se tiene miedo? ¿Quién fomenta el miedo?
¿A quién beneficia el miedo? Al Poder de cualquier tipo y de cualquier época. Fomentar el miedo ayuda a que los ciudadanos sean dóciles, les cohesiona, creando la necesidad de protección absoluta y distrae la atención de otros problemas. A cambio de protección, cedemos libertades. El miedo excesivo condiciona nuestras reacciones y nos lleva a respuestas defensivas-agresivas generando más inseguridad, más miedo.
Es paradójico que nuestra época sea más segura que la de nuestros abuelos y sin embargo tengamos más miedos y más necesidad de protección.
¿A quién beneficia el miedo? Al Poder de cualquier tipo y de cualquier época. Fomentar el miedo ayuda a que los ciudadanos sean dóciles, les cohesiona, creando la necesidad de protección absoluta y distrae la atención de otros problemas. A cambio de protección, cedemos libertades. El miedo excesivo condiciona nuestras reacciones y nos lleva a respuestas defensivas-agresivas generando más inseguridad, más miedo.
Es paradójico que nuestra época sea más segura que la de nuestros abuelos y sin embargo tengamos más miedos y más necesidad de protección.
Creo que esta reseña que nos hacen es suficiente para animarnos a leer el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario